Click Here
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

¡Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años!

Australia se convierte en el primer país del mundo en imponer una prohibición radical que restringe el acceso a redes sociales para menores de 16 años, una medida que ha generado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del sector tecnológico. La ley, aprobada este jueves por el Senado tras su paso por la Cámara Baja, busca proteger a los adolescentes de los riesgos asociados con el uso de plataformas como Facebook, Instagram, X y TikTok.

El primer ministro, Anthony Albanese, defensor de la medida, destacó su compromiso con la protección de la salud mental y el bienestar de los jóvenes. “Las redes sociales son espacios donde se fomenta la presión de grupo, la ansiedad, el fraude y, lo más alarmante, el acoso por parte de depredadores en línea. Queremos que los niños vuelvan a jugar al aire libre, lejos de sus dispositivos”, afirmó Albanese en declaraciones recientes.

Sanciones y aplicación incierta

La nueva legislación exige a las plataformas tomar “medidas razonables” para impedir que menores accedan a sus servicios, bajo amenaza de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (32,5 millones de dólares estadounidenses) por incumplimiento. Sin embargo, aún no está claro cómo las empresas aplicarán esta restricción, lo que ha generado críticas sobre la viabilidad de la norma.

Se prevé que la prohibición entre en vigor dentro de 12 meses, tiempo durante el cual el Gobierno trabajará en los detalles técnicos y posibles exenciones, especialmente para plataformas como YouTube y WhatsApp, que podrían considerarse útiles para la educación y la comunicación familiar.

Reacciones del sector tecnológico

Las principales compañías tecnológicas han manifestado su preocupación por la nueva normativa. X (antes Twitter) advirtió sobre los posibles efectos negativos en los derechos de los menores. “Esta ley puede violar la libertad de expresión y el acceso a la información, sin evidencia clara de que será efectiva”, señaló la plataforma.

Meta, por su parte, calificó la ley de “precipitada” y lamentó la falta de consultas previas. “El proyecto carece de claridad y no aborda adecuadamente cómo se implementará la verificación de edad”, indicó el grupo matriz de Facebook e Instagram. TikTok también cuestionó la coherencia de la norma con otras legislaciones de privacidad existentes, señalando posibles contradicciones legales.

Impacto y precedentes globales

La medida australiana podría sentar un precedente para otros países que consideran regular el acceso de menores a redes sociales. Aunque se trata de una de las leyes más estrictas a nivel mundial, su éxito dependerá en gran medida de su implementación práctica y de cómo las empresas tecnológicas adapten sus políticas para cumplirla.

La próxima fase será observada de cerca por gobiernos y empresas, mientras se evalúa el impacto de esta prohibición en la industria digital y en la vida cotidiana de los adolescentes australianos.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×