El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, emitió un contundente pronunciamiento en sus redes sociales sobre la política de ‘Paz Total’ impulsada por el Gobierno Nacional. A través de su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter), el congresista de la República hizo un anuncio a la ciudadanía y un llamado de atención al Gobierno, pues días después de haber solicitado un informe sobre la implementación de la ‘Paz Total’, este fue denegado por parte de los funcionarios del Gobierno.
La Ley 2272 de 2022, que puso en marcha la política de ‘Paz Total’, busca terminar el conflicto armado en Colombia ofreciendo a los grupos ilegales la oportunidad de someterse a la justicia. En su publicación, el congresista expresó su frustración ante la negativa del Gobierno y dejó claro su postura crítica al respecto.
“Vamos a dedicar gran parte de la tarea a desmontar la farsa de la mal llamada ‘Paz Total’”, escribió Cadavid en su mensaje. Posteriormente, explicó que su interés se centró en conocer el proceso relacionado con los «gestores de paz», personas que, habiendo pertenecido a grupos armados ilegales, son liberadas para facilitar acuerdos humanitarios que ayuden a consolidar la paz.
“Pregunté al Gobierno por las tareas e informes de los llamados ‘gestores de paz’. Evasivo el Gobierno dice que NO entregará la información. ¿Qué oculta? ¿A quién defiende? Veremos…”, destacó el congresista en su publicación.
La respuesta que recibió el congresista fue compartida junto con una captura de pantalla. En ella, el Gobierno argumenta que los informes sobre la labor de los gestores de paz son clasificados por razones de seguridad. Según el mensaje recibido, “Los informes mensuales entregados por los gestores de paz a la oficina del consejero comisionado de paz tienen carácter de reserva, en aras de proteger la seguridad y condiciones para facilitar su tarea”. Esta decisión está en concordancia con el Código de Procedimiento Administrativo y el Artículo 24 de la Ley 1755 de 2015, que establece que solo la información expresamente sometida a reserva por la Constitución o la Ley puede ser clasificada.
Además, el Gobierno cita el Artículo 18 de la Ley 1712 de 2014 sobre la Ley de Transparencia y el derecho a la información pública, que establece las excepciones para proteger los derechos de las personas y la seguridad nacional.
La falta de claridad en la gestión de los «gestores de paz» y la negativa a compartir información ha generado inquietud en la opinión pública. Con este pronunciamiento, el congresista Cadavid reitera su postura crítica respecto a la implementación de la ‘Paz Total’ y las dudas sobre su efectividad y transparencia.
