Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

“Una bandera política”: Efraín Cepeda advierte que la izquierda manipula el caso Uribe para polarizar al país

Efraín Cepeda denunció que caso contra Álvaro Uribe es usado como una “bandera política”: así toman varios personajes partido ‘ad portas’ de un fallo

El expresidente del Senado señaló que la situación jurídica del líder del Centro Democrático se convirtió en un símbolo que trasciende lo penal y lo que menciona solo es la punta del ‘iceberg’ entre la izquierda y la derecha que toman partido del proceso.

El debate público en torno al caso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez tomó un nuevo tinte tras las declaraciones del congresista Efraín Cepeda Sarabia, figura tradicional del Partido Conservador y expresidente del Senado, que se pronunció sobre el proceso que culminará con un fallo el lunes 28 de julio de 2025.

A través de su cuenta personal en la red social X, Efraín Cepeda compartió un mensaje que reavivó la discusión sobre el carácter político que adquirió el proceso, no solo por parte de los opositores al exmandatario, sino dentro de los mismos sectores afines a su ideología.

El mensaje difundido por el legislador señala, de forma categórica: “El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe se ha convertido en una bandera política. Resulta profundamente preocupante que el jefe de Estado, al referirse a este caso, incurra en una injerencia inaceptable que compromete la serenidad y autonomía que deben caracterizar estos procedimientos”.

“Confiamos plenamente en la objetividad e integridad de los jueces, quienes no deben permitir que las declaraciones del presidente, por más que intenten aparentar equilibrio, influyan en su labor. Mencionar el caso ya constituye un sesgo intolerable en un líder que se dice demócrata. Los adversarios políticos de Álvaro Uribe Vélez, incapaces de derrotarlo en las urnas con el respaldo popular, ahora pretenden doblegarlo mediante procedimientos sesgados y maniobras orquestadas. Sin embargo, estamos convencidos de que el expresidente Uribe saldrá airoso de esta zancadilla diseñada para deslegitimarlo”, escribió el político en la red social.

El uso político del juicio contra Uribe en el discurso de distintos sectores

Aunque el congresista conservador adoptó una postura de defensa frente a la situación de Uribe, no deja de ser relevante que su pronunciamiento implique también una advertencia sobre los peligros que conlleva la politización excesiva de casos judiciales, no únicamente desde el poder gubernamental, sino desde cualquier instancia que desdibuje el curso institucional de las decisiones.

Este pronunciamiento se suma a una serie de intervenciones en la esfera política que evidencian cómo el proceso contra Uribe trascendió las instancias judiciales y se convirtió en un símbolo recurrente en el discurso de actores tanto de la oposición como del oficialismo. Más allá de los detalles procesales, el juicio fue empleado como un referente de polarización, donde su figura, como exmandatario y líder histórico del uribismo, es instrumentalizada con distintos fines, según convenga al sector que lo menciona.

El proceso que enfrenta Uribe se remonta a una denuncia interpuesta por él mismo ante la Corte Suprema de Justicia, en la que acusaba al senador Iván Cepeda de manipular testigos con el objetivo de vincularlo con estructuras paramilitares. No obstante, en 2018, la Corte decidió archivar dicha denuncia y abrir una investigación en contra del expresidente. 

A partir de allí, la Fiscalía sostiene que el líder Centro Democrático habría inducido a terceros, entre ellos su exabogado Diego Cadena, para buscar testigos que lo beneficiaran judicialmente, presuntamente a través de ofrecimientos de beneficios o de sumas de dinero.

Opiniones en torno a un caso que divide al país

Desde entonces, el caso provocó no solo una división de opiniones sino un continuo flujo de posturas políticas y sociales que colocan a Álvaro Uribe en el centro de múltiples narrativas. Para sus defensores, se trata de una persecución de naturaleza política, pero para sus contradictores, el proceso representa una posibilidad de justicia tras años de impunidad. La defensa del exmandatario insiste en su inocencia y sostiene que todo se trata de un “montaje judicial” con fines políticos, sin admitir que hubiese ordenado la manipulación de ningún testimonio.

Al aproximarse la fecha del fallo definitivo, aumentan las tensiones tanto en el ámbito político como en el social. Se prevé que la decisión judicial tendrá implicaciones más allá del expediente mismo, incidiendo posiblemente en los equilibrios de poder y en la agenda electoral que ya se configura con vistas al próximo ciclo comicial.

La figura de Uribe, como lo demuestra esta coyuntura, continúa generando adhesiones y rechazos profundos, sin medias tintas. Y mientras el país aguarda el desenlace del proceso, lo que se evidenció es que su nombre ya no solo representa una trayectoria política, sino un símbolo disputado por múltiples actores para fines que trascienden los hechos concretos del expediente judicial.

IB

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos