Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Un niño educado, es un niño que se le arrebata a la guerra Viceministra Lucy Molina

Reconociendo que un país en paz y reconciliación se construye desde las aulas, la viceministra de Preescolar, Básica y Media, Lucy Maritza Molina, sostuvo que, para el Gobierno Nacional, la educación es el espacio apropiado para transformar el país y cambiar corazones.

“En este encuentro de Secretarios de Educación de la Amazonía y la Orinoquía, estamos articulándonos porque todos somos un equipo y ya no tenemos un Ministerio que toma decisiones desde un escritorio en Bogotá, sino que acompañamos a los secretarios en territorio, para que entre todos logremos garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país”, puntualizó la viceministra Molina.

Frente a esa mirada del Ministerio, el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, reconoció la inversión histórica que el Gobierno Nacional ha realizado en educación, especialmente en implementar el preescolar, permitiendo que niños y niñas desde los tres años, puedan ingresar al sistema educativo en entidades oficiales.

Cabe recordar que Yopal fue el municipio piloto en el país, en implementar el grado de Jardín, siendo el Megacolegio ‘El Progreso’, la primera institución educativa en lograr que niños y niñas de 4 años de edad ingresaran al sistema educativo oficial.

Adicionalmente, se logró aumentar el número de profesionales del Programa PTAFI 3.0 de nueve profesionales en el periodo pasado, a 20 en este año, permitiendo una formación integral en artes, música y tic, generando un desarrollo integral en los estudiantes.

“Además de aumentar la planta en primera infancia y en PTAFI 3.0, dignificamos la labor de los docentes que llevaban más de 8 años sin ascensos. 80.000 docentes tuvieron ascensos, lo que cuestan al país 2 billones de pesos”, explicó la viceministra Molina.

Adicionalmente al aumento de la planta docente que no se lograba hace nueve años, el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, recordó que el Gobierno Nacional, a través de la UAPA (Unidad de Administrativa de Alimentación Escolar) aprobó recientemente un aumento de 7.746 millones de pesos adicionales, al presupuesto anual del PAE en Yopal.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos