La Gobernación de Casanare en su propósito de ampliar la producción sostenible, el empleo digno y la creación de empresa en el departamento, ha socializado el trabajo que se viene desarrollando desde la Secretaría de Agricultura en la consolidación de la Política Publica de Emprendimiento.
En Casanare, reconocer el papel del emprendimiento ha sido el punto de partida para construir una política pública que trace una ruta clara para apoyar a quienes cada día trabajan por un territorio más productivo y sostenible. Para su construcción, el primer paso fue conocer la realidad del territorio; se consultaron fuentes secundarias, estadísticas y documentos técnicos para elaborar un diagnóstico socioeconómico del departamento, identificando las principales dinámicas económicas, sociales y productivas que impactan el emprendimiento en Casanare.
Con el diagnóstico en mano, se construyó un marco conceptual y normativo que permite alinear la política departamental con las directrices nacionales y con el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027. Este marco asegura que la política responda a los principios de innovación, equidad, sostenibilidad y articulación institucional.
También se adelantó la identificación de actores estratégicos y un panorama del ecosistema emprendedor. Este ejercicio permitió reconocer a las instituciones, programas y aliados que impulsan el emprendimiento desde diferentes sectores: público, privado, académico y comunitario y con este ejercicio se logró identificar las problemáticas que enfrenta el emprendimiento en Casanare.
Como parte del proceso participativo, se desarrollaron cuatro mesas de trabajo con los principales actores del ecosistema emprendedor. La primera, con entidades como Fundación Amanecer, Cámara de Comercio, Innpulsa, Créame, SENA–Fondo Emprender y Unisangil, en la cual se validaron esas problemáticas identificadas, ajustándolas y ampliándolas de acuerdo con lo requerido.
Posteriormente, se realizaron mesas específicas con el sector educativo y el sector financiero, cuyos aportes fueron fundamentales para enriquecer la visión integral de la política. El pasado 29 de octubre se realizó la reunión multisectorial, un espacio para evaluar las brechas de emprendimiento a través de la metodología ‘Vester’. El siguiente paso será definir los ejes estratégicos y líneas de acción que orientarán la Política Pública de Emprendimiento de Casanare.
Luego, se realizarán entrevistas individuales con los actores del ecosistema para conocer su oferta institucional, acciones y compromisos frente al emprendimiento para ser socializada en el norte, sur y centro de departamento para ultimas revisiones y sugerencias de la ciudadanía y finalmente presentarla ante la Asamblea Departamental.
Todo este trabajo busca consolidar una política coherente, participativa y sostenible, que impulse las capacidades emprendedoras del departamento y potencie su desarrollo económico.
								














