Las autoridades rusas manifestaron este viernes, 29 de agosto, su “solidaridad” con el régimen de Nicolás Maduro, ante las últimas “amenazas” a su soberanía, en el marco de la creciente tensión política entre Venezuela y Estados Unidos a cuenta del despliegue de buques militares en la región.
“Rusia rechaza firmemente las amenazas de utilizar la fuerza contra Estados soberanos como instrumento de política exterior”, dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso.
“Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene el derecho inalienable a determinar libremente su rumbo político, económico y social sin presiones externas, en un entorno pacífico”, continuó diciendo Maria Zajarova, en declaraciones a la prensa.
Zajarova aseguró que el propio ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha trasladado ya personalmente a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, el “amplio apoyo” del Kremlin a “los esfuerzos de los dirigentes venezolanos para salvaguardar la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional”.
Por otro lado, el mismo canciller ruso habría reafirmado su “compromiso estrecho, directo y basado en la confianza con (sus) socios venezolanos”.
Desde la cartera de Exteriores confirmaron el genuino interés de Rusia en el “desarrollo estable e independiente” de América Latina, pues cree que favorecerá “el espíritu de una asociación estratégica” entre ambos países, siempre bajo una “supervisión cuidadosa” de la evolución de la situación.
“Esperamos que los países de la región, que por decisión de los dirigentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en 2014 proclamaron el continente zona de paz, sigan viviendo y prosperando sin conflictos ni intervenciones armadas“, dijo Zajarova.
“Las prácticas de injerencia externa, intervención por la fuerza y ‘revoluciones de colores’ deben quedar en el pasado de una vez por todas”, concluyó la portavoz del ministerio de exteriores.
Este mensaje de respaldo del Gobierno ruso llega después de que Venezuela haya denunciado este jueves, 28 de agosto, un “nivel de amenaza sin precedentes” de Estados Unidos con su despliegue militar en el Caribe, en una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instándolo a “exhortar” a Washington a que ponga fin a estas acciones y respete “la soberanía, integridad territorial e independencia” del país latinoamericano.
Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur.
Las autoridades venezolanas informaron la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el régimen de Nicolás Maduro denuncia como una “escalada de acciones hostiles” la movilización estadounidense.