La abogada laboralista Karla Escobar, socia de CMM Estudio Legal y miembro del Colegio de Abogados del Trabajo, expone los cambios clave que trae la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, actualmente en discusión en el Congreso.
En entrevista con SEMANA, Escobar destaca que la reforma incluye medidas importantes como la «laboralización» de los contratos de aprendizaje, lo que otorgaría mayores garantías laborales a los aprendices. Además, se ha reducido la cuota para monetizar a estos aprendices a 1,5 salarios mínimos, y se establece la obligatoriedad de un auxilio de conectividad, una medida que beneficiará a quienes trabajan de forma remota.
Otro aspecto relevante es la ampliación de la jornada nocturna, así como un incremento en los recargos por trabajo dominical y festivo, lo que busca mejorar las condiciones salariales de los trabajadores que laboran en esos días.
Sin embargo, Escobar advierte que estos cambios también conllevan desafíos para la generación de empleo, ya que podrían aumentar los costos para los empleadores, lo que a su vez podría limitar la contratación de nuevo personal.
La abogada concluye que si bien la reforma apunta a mejorar los derechos laborales, es crucial evaluar el impacto que tendrá sobre el mercado laboral y la creación de empleo en el país.