A dos meses de que comiencen las discusiones formales sobre el salario mínimo en Colombia para 2025, tanto el Ministerio de Hacienda como diversos analistas han comenzado a esbozar sus predicciones. Según los cálculos preliminares, el aumento podría ubicarse entre el 6% y el 7%, lo que situaría el salario en una cifra que oscilaría entre $1.378.000 y $1.391.000.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, comentó en un reciente evento que, tras varios años de incrementos de doble dígito, el aumento para el próximo año será de un solo dígito. Este ajuste se basará en la inflación causada, que en septiembre cerró en 5,8%, junto con un índice de productividad. Así, el aumento estimado rondaría el 6%, siguiendo la fórmula de ajuste salarial que incluye inflación y productividad económica, establecida por la Ley 278 de 1996.
Por su parte, analistas como Sergio Olarte y José Manuel Restrepo concuerdan en que el incremento debería respetar la dinámica de la inflación, la cual se espera que cierre el año en 5,5%, y advierten que un aumento mayor podría tener efectos negativos, como un repunte en la inflación y un estancamiento en la productividad.
Las proyecciones del Banco de la República también señalan una expectativa de desinflación moderada para 2025, lo que podría influir en la política de tasas de interés y, por tanto, en la dinámica económica general del país.
