Narges Mohammadi se ha caracterizado por su inalcanzable lucha para que sean respetados los derechos humanos de las mujeres en Irán, su país de origen.
El Comité Nobel Noruego decidió entregar el Premio Nobel de Paz 2023 a Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos.
“Su valiente lucha ha tenido enormes costos personales. En total, el régimen la arrestó 13 veces, la condenó cinco veces y la condenó a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. En el momento en que hablo, la señora Mohammadi sigue en prisión”, explicó el Comité.

La activista y periodista de 51 años de edad fue galardonada “por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”, declaró Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel noruego en Oslo.
En la década de 1990, cuando era una joven estudiante de física, Narges Mohammadi ya se distinguía como defensora de la igualdad y los derechos de las mujeres. Tras finalizar sus estudios, trabajó como ingeniera y columnista en varios periódicos reformistas.

En 2003 se involucró con el Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Teherán, una organización fundada por la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi. Luego, en 2011, Mohammadi fue arrestada por primera vez y sentenciada a muchos años de prisión por sus esfuerzos para ayudar a los activistas encarcelados y sus familias.
El premio a Narges Mohammadi sigue una larga tradición en la que el Comité Nobel Noruego ha otorgado el Premio de la Paz a quienes trabajan para promover la justicia social, los derechos humanos y la democracia.
Redacción R.S.