Apocas horas de que se cumpla con el cronograma de la Universidad Nacional en el que se posesionará a José Ismael Peña Reyes como nuevo rector, el Ministerio de Educación informó que hasta la fecha no ha recibido las actas de votación que indiquen cómo se realizó dicho proceso en la institución universitaria, razón por la cual el nombramiento del profesor aún está en duda.
«Resulta que la resolución debe sustentarse en el acta de sesión y el acta todavía no ha sido aprobada, aunque la Secretaria General de la Universidad dice que ya fue avalada porque cinco miembros del Consejo dijeron que estaban de acuerdo con ésta. Pero el acta la firma la Ministra (de Educación) como presidenta y nosotros todavía tenemos cuestionamientos», explicó a este diario una fuente del Ministerio de Educación.
Sobre los reparos, la fuente detalló que la Universidad Nacional envió un acta «totalmente anónima» y en donde no se evidencia los nombres y la deliberación de cada uno de los 8 miembros del Consejo Superior Universitario que realizaron la votación.
En efecto, la institución universitaria atendió las solicitudes del Ministerio de Educación en dos ocasiones, pero «les volvimos a hacer observaciones para que nos indiquen cuál fue el sentido de la votación de cada uno de los miembros».
EL TIEMPO se comunicó con Ignacio Mantilla, exrector de la Universidad Nacional y miembro del Consejo Superior Universitario (y quien además participó de la votación) para conocer su opinión al respecto.
Sobre por qué la institución no envió el acta con el nivel de detalle que solicita el Ministerio de Educación, respondió: «En la sesión del Consejo se acordó voto secreto. Pero la tabla con los votos está en el acta. Es imposible saber quién votó por uno o por otro candidato, pero los números están y se puede tener absoluta certeza de cómo se llevó a cabo cada ronda».
Afirmó, de hecho, que estaría de acuerdo en que se hicieran publicas las actas de votación. «Estoy seguro de que solo se trata de una medida dilatoria. Estaría de acuerdo que se publique el acta y el audio, incluso. Eso daría claridad y evitaría más especulaciones», detalló el académico a EL TIEMPO.
De acuerdo con la fuente del Ministerio, el acta enviada por la universidad no se firmará hasta que no contenga la información que se solicita.
«Esta acta muy seguramente la van a demandar. Los candidatos que perdieron muy seguramente están esperando el acta para demandarla y pues no vamos a firmar un documento donde tienen todavía imprecisiones y donde no hay el nivel de detalle que se requiere para poder cuestionar esta clase de decisiones», explicó la fuente.
Entre tanto, Mantilla afirmó que la institución académica no está en la obligación de enviar los datos exactos que pide el Ministerio de Educación. «Sin embargo, la Secretaría ha atendido esa solicitud dándole gusto a la ministra».
Sobre la situación en la universidad, el exrector mencionó: «Creo que estamos frente a una situación en la que claramente el Gobierno quiere manejar la universidad con fines políticos».
El Ministerio de Educación espera que el acta les sea enviada el miércoles, primero de mayo, con las solicitudes expresadas.
En dado caso que no suceda de cara a la posesión del rector, el Ministerio afirmó: «Pues nos tocaría convocar una sesión para tomar decisiones frente a la universidad, porque lo que ocurre hoy no solamente sucede con el acta, sino que ahí tenemos sendas peticiones de varios estamentos, profesores, estudiantes y actores que están cuestionando la legitimidad del proceso».
Redacción ET