Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Petro y narcoterroristas del ELN retoman vagabundería de la “paz total” ¡Miles de millones nos cuesta a los colombianos!

El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, ha enviado una carta al Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el objetivo de reactivar los diálogos de paz. El documento, dirigido a los principales líderes de esa guerrilla, busca abrir un espacio de reflexión nacional y avanzar hacia una solución pacífica al conflicto.

La carta está dirigida a Eliecer Herlinto Chamorro Acosta, alias «Antonio García»; Israel Ramírez Pineda, alias «Pablo Beltrán»; y Gustavo Aníbal Giraldo, alias «Pablito», integrantes del Comando Central del ELN. En el texto, Patiño aborda temas históricos, políticos y personales, subrayando la importancia de tomar decisiones difíciles para superar las violencias que han marcado al país.

Un llamado desde la memoria y la historia

“Les escribo desde mi corazón y mi memoria. Esta es una carta pública que no busca un diálogo personal, sino alimentar una reflexión colectiva en un momento crucial para Colombia”, escribió Patiño. En las siete páginas del documento, el alto comisionado recuerda su pasado insurgente y su vínculo con figuras clave como el padre Camilo Torres, quien también formó parte del ELN.

Patiño destacó que la lucha por el cambio en Colombia debe trascender las visiones de una organización específica. “El mejor homenaje a Camilo sería una reflexión profunda sobre su legado, no reducirlo a un ícono ni culpar exclusivamente al Ejército Nacional por su muerte, ocurrida en una emboscada que él mismo lideró”, afirmó.

Reflexiones sobre decisiones complejas

En la misiva, Patiño compartió un episodio personal para ilustrar los dilemas éticos y políticos que enfrenta en su rol actual. Recordó su denuncia pública contra un supuesto plan para destituir a Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, revelado en su momento por el exvicepresidente Francisco Santos.

“Opté por la denuncia, pese a que eso implicó romper una amistad de años. Aunque nuestra relación se fracturó de manera irreversible, reconozco que Santos mostró generosidad en momentos críticos, especialmente en asuntos humanitarios”, narró Patiño.

Menciones al Frente Comuneros del Sur

La carta también aborda las divisiones internas en el ELN, destacando al Frente Comuneros del Sur, que decidió separarse del Comando Central para apoyar las iniciativas de paz del gobierno Petro. Según Patiño, este frente escuchó a las comunidades y priorizó la vida por encima de las órdenes jerárquicas de la guerrilla.

Asimismo, reveló detalles de reuniones entre el Gobierno y el ELN, donde se discutió la reintegración de este frente a la mesa de negociación. Sin embargo, la solicitud de participación de los Comuneros fue rechazada días después, según relató Patiño.

Un mensaje para el futuro

La carta concluye con un llamado al ELN para que considere los anhelos de paz del pueblo colombiano y tome decisiones que permitan avanzar hacia un acuerdo definitivo. Patiño subrayó la urgencia de actuar en este momento histórico, reconociendo los sacrificios necesarios para alcanzar la reconciliación.

Esta comunicación se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Nacional por consolidar un proceso de paz que permita poner fin a décadas de conflicto armado en el país.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×