El presidente Gustavo Petro, en su visita al Tolima, nos regaló una nueva perla: “tenemos que ponernos en modo constituyente”. Y uno se pregunta si hablaba del país o de su celular. Porque la frase suena más a tutorial de videojuego que a un plan serio de gobierno.
Pero, ¿qué significa eso de modo constituyente? En lenguaje claro: es la idea de que el pueblo, como “poder constituyente”, puede reescribir las reglas del juego, es decir, convocar una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución. Traducido al idioma Petro: cuando el Congreso, la Corte y la realidad no obedecen, pues mejor cambiamos el tablero entero.
La Constitución de 1991, con todos sus defectos, ha sido un marco que permitió crear instituciones, reconocer derechos y equilibrar poderes. Eso, para Petro, es un obstáculo. ¿Cómo gobernar tranquilo si hay congresistas que se oponen, periodistas que preguntan y jueces que revisan? ¡Qué fastidio tanta democracia! Más fácil activar el “modo constituyente”, que es como el God Mode de los videojuegos: sin reglas, sin límites y con el control total del joystick.
El problema es que la historia latinoamericana está llena de líderes que también soñaron con “refundar la patria”. Y ya sabemos cómo termina ese libreto: menos democracia, más caudillismo, instituciones hechas a la medida del mandatario y ciudadanos convertidos en espectadores de un experimento político que nadie pidió.
Petro usa la palabra “constituyente” como otros usan la palabra “reset”: cuando algo no funciona, se borra y se empieza de cero. Solo que aquí no hablamos de borrar una aplicación del celular, sino de jugar con las reglas de un país entero. Y lo más peligroso es que lo dice con una sonrisa, como si estuviéramos entrando a una nueva temporada de Netflix y no a una crisis institucional.
En conclusión, “ponerse en modo constituyente” no es más que la coartada de un gobierno que no sabe cómo gobernar con las reglas existentes. Y mientras Petro se imagina Colombia como un videojuego en modo libre, los ciudadanos seguimos pagando las fichas… sin la opción de “reiniciar partida”. No olvidar: en su campaña presidencial en varios actos que como presidente nunca convocaría una constituyente. De hecho lo puso en una tabla y se hizo tomar fotos al lado de Antanas Mockus.