El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles, 15 de enero, la incorporación de dos nuevos miembros a la junta directiva del Banco de la República: los economistas Laura Moisá y César Giraldo. Estas designaciones consolidan una mayoría de votos del Gobierno en la junta, lo que podría influir significativamente en las decisiones económicas clave del país.
Desde hace semanas se especulaba sobre los cambios en este organismo, compuesto actualmente por el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el gerente general, Leonardo Villar; y los codirectores Roberto Steiner, Olga Lucía Acosta, Bibiana Taboada, Jaime Jaramillo-Vallejo y Mauricio Villamizar. Con la llegada de Moisá y Giraldo, se prevé la salida de dos miembros, siendo Steiner uno de los más probables, según fuentes cercanas al Ejecutivo.
Cambios estratégicos en la junta
El Banco de la República, que se ha mantenido en una relación respetuosa pero tensa con el Gobierno, enfrenta debates sobre políticas cruciales. Entre ellos, la reducción de las tasas de interés, un objetivo compartido por los actuales miembros, pero con diferencias sobre la rapidez para implementarlo. La mayoría afín al Gobierno podría acelerar estas medidas, como ha pedido insistentemente el presidente Petro.
Por otro lado, resurge el debate sobre la emisión de dinero, aunque la falta de unanimidad en la junta prácticamente descarta esta posibilidad. El gerente del banco, Leonardo Villar, ya expresó su desacuerdo con esa idea, destacando que podría afectar la credibilidad internacional de la economía colombiana.
¿Quiénes son los nuevos codirectores?
César Giraldo
Economista de la Universidad de los Andes y especialista en Políticas Públicas, Giraldo cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional. Tiene una maestría en la Universidad Nacional y un doctorado en Economía de la Université Paris XIII. Su carrera incluye roles como vicepresidente técnico y económico de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras, miembro de la Comisión Especial Legislativa, y consultor en organizaciones como el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Departamento Nacional de Planeación.
Laura Moisá
Doctora en Desarrollo Económico y magíster en Ciencias Económicas, Moisá es profesora asociada en la Universidad Nacional, sede Medellín, donde también fue vicerrectora. Durante su gestión en la universidad, generó polémica al jurar por una “asamblea constituyente” al asumir su cargo, una idea que ha resonado en el discurso político del presidente Petro.
Impacto en las decisiones económicas
Con estas designaciones, el presidente Petro busca reforzar su influencia en la junta directiva del Banco de la República, un organismo que tendrá un papel central en las políticas monetarias del país. La llegada de Giraldo y Moisá promete incorporar nuevos enfoques, aunque ambos son reconocidos por su sólida formación técnica, lo que podría garantizar que las decisiones se mantengan basadas en el análisis económico más que en intereses políticos.
La evolución de esta nueva dinámica será clave para el rumbo económico de Colombia en los próximos años.