En medio de su agenda regional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un discurso en Bucaramanga, Norte de Santander, el viernes 7 de febrero, que dejó sorprendidos a los asistentes. Durante su intervención, el mandatario abordó la reciente orden del Consejo de Estado que le exigía retractarse de un comentario en redes sociales en el que calificó de “nazi” a una tuitera.
El alto tribunal le había dado un plazo de cinco días para eliminar la publicación en su cuenta de X, pero Petro no solo evitó disculparse, sino que reafirmó su posición con mayor firmeza.
Petro se reafirma en sus declaraciones
En su intervención, el jefe de Estado expresó con determinación: “El Consejo de Estado me pide una retractación, pero es que se equivocó en algo: el que es nazi es nazi, así no queramos decirlo de frente”.
El presidente argumentó que el nazismo no es solo una ideología, sino una expresión de criminalidad desde el poder. “Porque su resultado fue un genocidio, desde el poder, no cualquier criminal por ahí en una calle, que los hay, porque estos sí eran desde el poder, los nazis son criminales desde el poder no ideólogos y se deben tratar como tal”, enfatizó.
Además, Petro comparó ciertas prácticas con las utilizadas por el régimen nazi, afirmando: “No hay trato. Son criminales y deben ser rechazados, y claro que una actitud nazi es andar mirando y poniendo en listas con nombres, como hacían con los judíos al ponerles el brazalete amarillo para identificarlos en las calles, para que las jaurías blancas les pegaran de garrotazos y hasta los mataran”.
El origen de la controversia
La polémica comenzó cuando el Consejo de Estado, a través de su Sección Tercera, ordenó al presidente Petro eliminar un mensaje publicado en X el 21 de diciembre de 2024. En dicho trino, el mandatario calificó de “nazi” a una usuaria de la red social que había criticado su política en el manejo del sistema de salud.
La mujer, identificada como Hannah Escobar Correa, cuyo perfil en X aparece bajo el nombre Wu Zetian, interpuso una tutela contra el mandatario, la cual falló a su favor. En consecuencia, el Consejo de Estado determinó que el presidente debía eliminar la publicación y presentar disculpas públicas a la afectada.
El fallo y su cumplimiento
La decisión del Consejo de Estado fue emitida el 31 de enero de 2025, lo que significaba que el plazo otorgado ya se había cumplido. El documento oficial establecía lo siguiente: “Ordénese al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que en el término de cinco (5) días contados a partir de la notificación de la presente providencia, elimine la nota y presente excusas públicas a la accionante por la publicación del 21 de diciembre de 2024”.
La revista SEMANA revisó la cuenta de X del presidente hasta la fecha en que se realizó el trino y verificó que la publicación ya no se encuentra en su perfil. No obstante, hasta el momento, el mandatario no ha emitido ninguna disculpa pública, lo que podría generar nuevas implicaciones legales.