Las reacciones al discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, en el municipio de Ubaté sobre el TLC con Estados Unidos han generado intensos debates en distintos sectores políticos. Varios críticos no solo calificaron sus palabras como «la mayor imbecilidad», sino que también lo tildaron de mentiroso.
Uno de los más recientes en pronunciarse sobre el tema fue el excongresista Jorge Enrique Robledo, quien acusó al mandatario de «engañar y mentir» respecto a los comentarios que dirigió a los habitantes de Ubaté sobre el acuerdo comercial y el neoliberalismo. Según Robledo, Petro «respaldó toda la apertura neoliberal de César Gaviria» y también «respaldó y respalda el 100 % de la Constitución de 1991, que contiene toda la concepción neoliberal del Consenso de Washington y del FMI».
El exsenador resaltó que en 2007, durante una visita a Washington, Petro llegó a un acuerdo con congresistas del Partido Demócrata para respaldar el TLC con Colombia. Posteriormente, en Bogotá, intentó que el Comité Ejecutivo del Polo cambiara su postura de rechazo a ese tratado, pero perdió en la votación.
En un mensaje difundido en redes sociales, Robledo destacó que en la campaña presidencial de 2018, Petro no incluyó la renegociación de los TLC dentro de sus propuestas. Sin embargo, en su programa presidencial de 2022 sí planteó la renegociación, aunque apenas una semana después de asumir la Presidencia, su ministro de Comercio anunció que esto no sucedería.
Robledo también criticó los comentarios de Petro en Ubaté sobre el expresidente Donald Trump y el TLC, señalando que fueron «calculados para engañar a los colombianos que no tienen suficiente información». En ese sentido, afirmó que «uno de los peores aspectos de la personalidad de Petro es que no vacila en engañar, en especial a la gente humilde, tanto petristas como no petristas. Hipocresía y cinismo politiquero».

El presidente Gustavo Petro, en su intervención en Ubaté, aseguró que «el TLC no cuidó la producción campesina», ya que permitió que productos estadounidenses, especialmente el maíz, ingresaran sin impuestos ni aranceles, lo que prácticamente destruyó la producción nacional de maíz. «Fue el maíz el que se descubrió en Colombia, no en Estados Unidos», enfatizó.
Asimismo, el mandatario sostuvo que «Colombia pierde con el TLC y con Estados Unidos. A diferencia de México, que gana, Colombia pierde». En esa línea, manifestó que si el expresidente Trump decide terminar el acuerdo comercial, él lo aplaudiría, ya que esto obligaría al país a reactivar la producción agrícola y fomentar el cultivo de maíz.
El excongresista Robledo reiteró que estas declaraciones son inconsistentes con la trayectoria política de Petro y las decisiones que ha tomado en el pasado en relación con el neoliberalismo y los acuerdos de libre comercio. Finalmente, resaltó que la posición del presidente sobre el TLC ha variado a lo largo del tiempo, lo que considera una muestra de falta de coherencia en sus discursos y acciones.