La defensa del presidente Gustavo Petro ha decidido no responder al pliego de cargos emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su contra, argumentando la falta de competencia del organismo para investigar al jefe de Estado. En una carta oficial, anunciaron que llevarán el caso a instancias internacionales.
El CNE sostiene que Petro y los directivos de su campaña excedieron el límite de gastos permitido en más de 5.300 millones de pesos durante las elecciones de 2022. No obstante, el abogado Héctor Carvajal presentó un documento de 10 páginas donde argumenta que el CNE carece de jurisdicción para investigar al presidente. Petro insiste en que esa función recae en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Carvajal subrayó que “la postura de la defensa sigue intacta” y criticó al CNE por interpretar de forma parcial la normativa, ignorando el marco constitucional y decisiones de la Corte Constitucional. Además, afirmó que el proceso de rendición de cuentas de la campaña fue exhaustivo, con auditorías nacionales e internacionales, y aprobado mediante las Resoluciones 5272 de 2022 y 2912 de 2023.
Argumentos legales y sentencias clave
El abogado recordó que la Sentencia C-1153 de 2005 de la Corte Constitucional establece que las denuncias por violación de topes deben presentarse dentro de los 30 días posteriores a la elección. Pasado ese plazo, la competencia recae en la Contraloría General de la República. Por tanto, según Carvajal, el CNE agotó su facultad al validar las cuentas de la campaña y no puede reabrir el caso sin el consentimiento de los implicados.
«Violación de derechos fundamentales»
Carvajal denunció que la decisión del CNE se aparta de las normas constitucionales y legales, calificándola como una violación de los derechos fundamentales del presidente. Por ello, afirmó que no se responderá a los cargos. Sin embargo, dejó claro que Petro acatará cualquier resolución emitida por las autoridades competentes, tanto nacionales como internacionales.
Ricardo Roa, bajo la lupa
En paralelo, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña de Petro, también enfrenta cargos por presunta financiación irregular. A diferencia de la defensa presidencial, Roa confirmó que sí responderá al pliego de cargos presentado por el CNE.
El desenlace de este proceso podría definirse rápidamente, ya que la defensa del presidente ha optado por no controvertir las pruebas presentadas, lo que podría acelerar la decisión administrativa del CNE. Analistas advierten que esta situación podría impactar la imagen de Petro y retrasar su agenda legislativa, exacerbada por la confrontación directa con el CNE.