Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Petro asegura que no hay recursos suficientes para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo y anuncia una modificación al presupuesto nacional

El presidente Gustavo Petro expidió este viernes, 24 de enero de 2025, el Decreto 0062, mediante el cual se declara la conmoción interior para la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, ante la grave escalada de violencia generada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta medida afecta los municipios de Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, así como los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra. Además, se extiende a la zona metropolitana de Cúcuta, que incluye a la capital departamental y los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander, así como los municipios de Río de Oro y González, en el departamento de Cesar.

Inseguridad y falta de recursos

El decreto también reconoce la insuficiencia de recursos disponibles para atender la conmoción interior en esta zona del país, lo que ha llevado al Gobierno a anunciar modificaciones al Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025. En el texto se establece que la falta de medios económicos adecuados requiere adoptar medidas fiscales y presupuestales extraordinarias que permitan a las entidades estatales intervenir de manera efectiva en la región.

Según se lee en el decreto, “la insuficiencia de medios económicos disponibles para la inversión adicional requerida para hacer frente al estado de conmoción interior exige que el Gobierno nacional adopte las medidas presupuestales y fiscales necesarias que permitan atender la región del Catatumbo de manera efectiva, y faculte a las entidades territoriales para que en el marco de su autonomía puedan hacer lo pertinente”.

El Gobierno también subraya la necesidad de recurrir a recursos fiscales extraordinarios y modificaciones al PGN, destinados a financiar tanto las acciones de la Fuerza Pública para restablecer el orden público, como los proyectos y programas de inversión social que se coordinarán con las autoridades regionales, locales y étnicas.

Modificaciones al Sistema General de Participaciones y Regalías

Dentro de las medidas adoptadas, el Gobierno nacional habla de la necesidad de realizar modificaciones en el uso de recursos provenientes del Sistema General de Participaciones y del Sistema General de Regalías. En el decreto se explica que los procedimientos legales actuales, como los trámites de convocatoria, aprobación y distribución, impiden el uso inmediato de los recursos asignados para la región del Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta.

Por lo tanto, se establece que es necesario adoptar medidas que faciliten la ejecución de estos recursos en el marco de los derroteros constitucionales vigentes. «La ejecución de recursos del Sistema General de Participaciones y del Sistema General de Regalías asignados para la presente vigencia fiscal al departamento de Norte de Santander, los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, los que componen la región del Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, está limitada por los requisitos, condiciones y procedimientos legales aplicables», detalla el decreto.

Posibilidad de nuevos impuestos

Ante la necesidad urgente de financiar las acciones de seguridad y desarrollo social en la región, el Gobierno también ha abierto la puerta a la posibilidad de crear nuevos impuestos. El decreto establece que “es necesario proveer de recursos a las entidades del Estado que deben intervenir respecto de los actos que han dado lugar a la conmoción interior para impedir que se extiendan sus efectos, adoptando medidas que permitan la consecución de recursos adicionales, incluyendo medidas tributarias y presupuestales, entre otras”.

Esta medida, que busca garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región del Catatumbo, ha generado expectativa sobre las posibles implicaciones fiscales y económicas que podrían derivarse de la creación de nuevos impuestos o ajustes a la legislación tributaria.

El Gobierno sigue trabajando para mitigar la grave situación que afecta a esta zona del país, mientras que las autoridades locales y regionales se mantienen atentas a las nuevas directrices y recursos que serán destinados a la región.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos