Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

ONG’s piden a Petro NO enviar al embajador la posesión ilícita del narcoterrorista Nicolas Maduro

La decisión del presidente Gustavo Petro de enviar al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, a la toma de posesión de Nicolás Maduro ha generado divisiones en el país. Más de 200 organizaciones de derechos humanos y cientos de defensores han enviado una carta al mandatario solicitándole que reconsidere esta determinación, advirtiendo que podría interpretarse como un respaldo al régimen chavista, señalado por violaciones a los derechos humanos y fraudes electorales.

En la misiva, los firmantes expresan su preocupación ante el impacto que este acto simbólico podría tener en la posición de Colombia como líder en la defensa de los derechos humanos. “La presencia de una representación diplomática en este evento podría contradecir el compromiso asumido por Colombia como miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) de promover y proteger la democracia, tal como lo establece la Carta Democrática Interamericana”, señala el documento.

Propuestas de acción

Las organizaciones proponen una serie de medidas que consideran esenciales para mantener una postura coherente frente a la crisis venezolana:

1. Reconocer la crisis venezolana: Denunciar la violación sistemática de derechos humanos y la falta de procesos democráticos en Venezuela.


2. Condicionar las relaciones diplomáticas: Exigir garantías mínimas al régimen de Maduro, como la liberación de presos políticos, el fin de la persecución a la oposición y el restablecimiento de las libertades fundamentales.


3. Apoyar iniciativas internacionales: Respaldar las investigaciones de la Corte Penal Internacional y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre las violaciones cometidas en Venezuela.


4. Proteger a la diáspora venezolana: Garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos en Colombia y avanzar en su integración mientras se trabaja por la restauración democrática en su país.



Cuestionamientos a la legitimidad de Maduro

Los firmantes también denuncian que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no ha presentado actas que validen los resultados de las elecciones, lo que pone en duda la legitimidad del mandato de Nicolás Maduro.

Finalmente, hacen un llamado a que Colombia lidere una postura regional firme en defensa de los derechos humanos y la democracia, adoptando las propuestas mencionadas como parte de una estrategia integral frente a la crisis venezolana. «Es crucial que Colombia mantenga una posición coherente con su compromiso histórico de defensa de la democracia y los derechos humanos», concluye la carta.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos