Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

No es Sudán, Ucrania o Gaza: ¡es Colombia! más de 30 muertos en enfrentamientos entre narcoguerrillas

Una nueva masacre sacude la zona rural de Puerto Guzmán, Putumayo. Comunidades locales denuncian el asesinato de al menos 28 personas, aunque la cifra exacta sigue siendo incierta debido a la falta de acceso y las condiciones de seguridad. Fotografías difundidas por los habitantes muestran cuerpos con signos de violencia extrema: impactos de bala, calcinaciones y decapitaciones.

“Hay versiones que hablan de 28 muertos, otras de 15. Aún no tenemos certeza”, afirmó una fuente del Ejército Nacional. Hasta las 1:30 p.m. de este lunes, se han recuperado 11 cuerpos, trasladados a Solita (Caquetá) y Mocoa. Sin embargo, la situación en la zona sigue siendo crítica, y muchas familias continúan esperando respuestas.

El Conflicto: Disidencias de las FARC en Guerra por el Control del Narcotráfico

La masacre se enmarca en la confrontación entre dos facciones disidentes de las FARC: el Frente Raúl Reyes, liderado por alias Calarcá, y el Frente Carolina Ramírez, comandado por alias Iván Mordisco. Ambas luchan por el control de las rutas del narcotráfico, lo que ha desencadenado una guerra sin tregua en la región.

Este enfrentamiento, originado por disputas relacionadas con economías ilícitas y la fractura del proceso de “paz total”, ha dejado a la población civil atrapada en el fuego cruzado. Los habitantes denuncian homicidios, extorsiones, reclutamiento forzado de menores y desplazamientos masivos.

Escalada de Violencia y Respuesta Oficial

Hasta ahora, la única intervención confirmada por las autoridades es la atención médica a un presunto guerrillero herido, estabilizado y trasladado a un centro asistencial. La Gobernación de Caquetá reporta que ocho cuerpos fueron encontrados en Solita y tres más en Mocoa.

Una Tragedia Repetida en la Región

No es la primera vez que Putumayo sufre una masacre de esta magnitud. En noviembre de 2022, 18 personas murieron en enfrentamientos entre la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central. Puerto Guzmán, con más de 23.000 habitantes, sigue siendo un territorio marcado por la violencia sistemática, donde los ecos del conflicto no cesan.

Preocupación Regional: El Impacto Llega a Caquetá

La violencia ha traspasado las fronteras de Putumayo, alcanzando a municipios de Caquetá, donde el temor y las extorsiones son parte de la vida diaria. Las autoridades advierten que grupos armados están utilizando explosivos y armas de largo alcance, mientras la población queda indefensa ante el poder de estas organizaciones.

La situación exige una respuesta urgente del Estado para proteger a las comunidades afectadas y frenar el avance de los grupos armados que mantienen aterrorizada a la región.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×