Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

¡Nadie quiere con Laura! Personal diplomático le pide a Petro que NO la nombre Canciller

De acuerdo con profesionales de carrera diplomática y consular, el nombramiento representa un “agravio” a los principios que los rigen.

Un grupo de expertos, funcionarios y exfuncionarios Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentran moviendo internamente una carta en rechazo al nombramiento de Laura Sarabia como jefe de esa cartera.

Los profesionales de carrera diplomática y consular recogen firmas, con el fin de hacerlas llegar al presidente Gustavo Petro junto a su petición de reconsiderar la llegada de su mano derecha a la Cancillería.

En la carta, los firmantes expresan su “profunda preocupación y protesta” por la decisión tomada. Incluso, califican el nombramiento como un “agravio” a su profesión.

“Esta designación transgrede principios fundamentales de la transparencia, el mérito y el profesionalismo que suponen el ejercicio y liderazgo de la política exterior del país, y representa un agravio a los principios y el sentido de la carrera diplomática y consular”, se lee en la carta.

Y aseguran que estar frente a los asuntos internacionales del país “requiere de conocimiento y de una probada experiencia en diplomacia, seguridad y relaciones internacionales”. Ellos consideran que eso está “ausente” en el perfil de Sarabia.

Además, critican los escándalos que acarrea Sarabia, algunos bajo investigación judicial, como el caso de la niñera Marelbys Meza, a quien sometió al polígrafo en instalaciones de la Casa de Nariño.

“Sumado a lo anterior, los escándalos en los que se ha visto involucrada Laura Sarabia y que han llevado a que se encuentre bajo investigación judicial, afectan la imagen y reputación de nuestro país frente a la comunidad internacional, lo que sin duda alguna deteriora el estratégico funcionamiento de la diplomacia colombiana”, dicen los expertos.

También resaltan que Colombia se enfrenta a una coyuntura internacional “particularmente retadora”.

“No solo hay dos grandes guerras activas, sino que además los cambios de gobierno hemisféricos amenazan con desestabilizar la soberanía, la seguridad y la democracia en la región”, opinan los diplomáticos.

Consideran que estos retos, así como los roles del país en organizaciones internacionales, requieren a alguien más experimentado.

“De un o una canciller con la trayectoria y la sabiduría suficientes para atravesar de forma responsable y con visión de largo plazo estas nuevas dinámicas que debe asumir Colombia”, dice el documento, que aún está abierto a firmas.

Finalmente, piden que el presidente reconsidere el nombramiento de Sarabia y lo instan a cumplir la promesa de cambio en los cargos de carrera diplomática y consular: “Así como a proteger y honrar los intereses de la nación con preparación y experticia, respetando el servicio exterior. El liderazgo e imagen internacional del país deben estar por encima de intereses políticos y personales”.

Los sindicatos, como organizaciones, no acompañan la carta que rota por los chats de académicos y funcionarios de la Cancillería.

La juventud y la falta de experiencia de Sarabia son criticadas desde múltiples sectores. Lo cierto es que el nombramiento es inminente y ya se conoce la renuncia de Luis Gilberto Murillo, actual canciller.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×