Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Mineros iniciarán paro indefinido el 4 de agosto en Boyacá y Cundinamarca

El gremio exige atención a la crisis económica del carbón. El gobernador Carlos Amaya confirmó una mesa de interlocución con el Gobierno Nacional.

El gremio minero de Boyacá y Cundinamarca anunció que iniciará un paro indefinido a partir del lunes 4 de agosto, en protesta por la crisis económica que afecta al sector del carbón. La movilización principal tendrá lugar en Paipa, a las 7:00 a. m., con una marcha pacífica que partirá desde el puente sobre el río Chicamocha, avanzará por la calle 25, pasará por el sector de las Taxis y llegará hasta la glorieta del cementerio, en la salida hacia Tunja.

Según el comunicado oficial del comité delegado del sector minero, también se establecerán puntos de concentración en otros municipios de Boyacá y Cundinamarca. Durante la protesta, se garantizará un corredor humanitario para asegurar el acceso a servicios esenciales. Los voceros recalcaron que la manifestación será pacífica y que los avances obtenidos en las mesas de diálogo serán divulgados mediante documentos oficiales.

“Llegó el momento de unirnos y sentar nuestra voz de protesta ante el gobierno nacional, por la forma como pretende acabar con nuestra dignidad minera”, expresaron en el comunicado, agregando que no se levantarán del paro hasta que exista una respuesta concreta por parte del Gobierno Nacional.

Ante el anuncio, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se pronunció a través de un video publicado en sus redes sociales, en el que confirmó la realización de una mesa de interlocución entre entidades del Gobierno Nacional y representantes del sector minero. “Ya está confirmada la señora viceministra de Minas, la directora de la Agencia Nacional Minera. También, ya hablé con Presidencia para que el Ministerio de Hacienda envíe al viceministro. Va a estar presente Gensa, y he invitado a las empresas de carbón que están pasando por una situación difícil. He convocado a una mesa de interlocución que permita aclarar sobre las peticiones, momentos y demás”, explicó.

En la misma grabación, Amaya también señaló que se avecinan dos paros sobre vías departamentales debido a tres problemáticas clave de tipo económico y ambiental que afectan al departamento.

Aunque el paro ha sido convocado oficialmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, no se descarta que haya repercusiones indirectas en Casanare, especialmente en lo relacionado con el tránsito interdepartamental, el transporte de carga o el abastecimiento de algunos insumos provenientes de la zona centro del país. Hasta el momento, no se ha anunciado participación directa de gremios casanareños, pero se mantiene la expectativa frente a posibles expresiones de solidaridad o afectaciones logísticas en vías que conectan con el centro del país.

La jornada del 4 de agosto marcará un nuevo capítulo en la lucha del sector minero por condiciones dignas y sostenibles, en un contexto de creciente incertidumbre para miles de familias que dependen directamente de esta actividad en la región central del país.

La agremiación anunció además que cualquier avance que derive del diálogo con la administración gubernamental frente a la crisis, serán debidamente publicados a través de sus canales en garantía de la transparencia de la manifestación.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos