Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Millonario robo a ciclistas en el alto de Patios, Bogotá: terminaron desnudos y amarrados de pies y manos

Según indicaron las víctimas, les desocuparon sus cuentas y los agredieron mientras les quitaban sus pertenencias.

Un nuevo hecho de inseguridad se registró el pasado sábado 3 de febrero. Tres ciclistas, que habitualmente suben al alto de Patios y disfrutan de algunos caminos del municipio de La Calera, fueron víctimas de cinco ladrones armados que les robaron una gran cantidad de dinero, además de sus pertenencias.

Según la denuncia de los pedalistas aficionados, luego de llegar al alto de Patios, decidieron tomar uno de los cientos de senderos que hay en la zona y que se caracterizan por ser muy seguros, pues son muchos los ciclistas que trazan sus rutas por esta zona rural aledaña a la capital.

Cuando disfrutaban de su travesía, en una parte estratégica del recorrido,cinco hombres armados saltaron a la vía, los interceptaron, golpearon y, bajo amenazas, llevaron monte adentro para proceder a quitarles todas sus pertenencias.

El alto de patios es uno de los puntos más concurridos por los capitalinos aficionados al ciclismo. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Utilizando palabras de grueso calibre y mostrando sus armas, los delincuentes procedieron a amarrar a los ciclistas aficionados de pies y manos, mientras les exigían las contraseñas de sus celulares y las claves de las aplicaciones bancarias instaladas en sus dispositivos móviles.

Según el relato de uno de los afectados, uno de sus compañeros fue herido, pues debido al impacto de lo que estaba sucediendo, olvidó la combinación numérica que permitía acceder a su cuenta bancaria de forma virtual.

Mientras cuatro ladrones procedían a desocupar las cuentas y a quitarles la ropa, los zapatos, los dispositivos electrónicos usuales en la práctica del ciclismo, un quinto hombre se encargaba de esconder las bicicletas de alta gama para poder huir del lugar sin contratiempos.

Los deportistas indicaron que las transacciones hechas por los delincuentes alcanzaron los 140 millones de pesos; además, se quedaron sin bicicletas y sin la indumentaria, por lo que, luego de permanecer un buen tiempo amarrados de pies y manos, entre la maleza, tuvieron que caminar varios metros desnudos hasta llegar a una vía principal donde finalmente la comunidad los ayudó y les entregó ropa para que se pudieren cubrir.

La vía a La Calera es una de las preferidas por los ciclistas aficionados. | Foto: Julián Galán

“Nos saltaron, nos tumbaron de las bicis y en poco más de diez segundos nos llevaron por un camino desconocido. Nos insultaban y amenazaban mientras nos hacían caminar. Finalmente, llegamos a un monte donde nos ataron de pies y manos. (…) Nos quitaron los equipos, los tenis, las gafas y hasta las medias. Quedamos completamente desnudos en medio de la nada”, fueron las palabras de una de las víctimas, según recogió El Tiempo.

Luego de los hechos, los deportistas pusieron las denuncias antes las autoridades y procedieron a bloquear sus cuentas en las entidades bancarias donde tenían el dinero; según los afectados, el dinero fue a parar a Itaú y a Davivienda, entidades a las que los delincuentes trasladaron 140 millones de pesos en diferentes movimientos.

En su relato, los deportistas indicaron tener los números de cuentas adonde se hicieron las transferencias y el número telefónico asociado con otra aplicación, a la cual también se hicieron algunos giros; según ellos, allí siguen contestando las llamadas.

El robo asciende a los 140 millones de pesos. | Foto: Getty Images

Al final, los deportistas señalaron que, además de los 140 millones de pesos que fueron sacados de sus cuentas, el monto de los objetos hurtados, como cascos, zapatos especializados para la práctica de ese deporte, dispositivos electrónicos, prendas de vestir y las bicicletas pueden estar sobre los 100 millones de pesos.

Por ahora, los afectados siguen a la espera de que con la información suministrada a las autoridades y a las entidades bancariasse puedan echar para atrás las transacciones y les puedan devolver el dinero hurtado; así mismo, buscan que los delincuentes sean capturados y que los caminos por donde los ciclistas habitualmente hacer deporte cuenten con mayor vigilancia y seguridad.

Redacción. R.S.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×