Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Millonaria recompensa por Nicolás Maduro supera en ocho veces la que ofreció Estados Unidos por Pablo Escobar

La fiscal general del país norteamericano, Pam Bondi, anunció que la recompensa por el dictador venezolano es de 50 millones de dólares

Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por información que permita la captura del dictador venezolano – crédito Reuters/Colprensa

Antes de que se llevara a cabo la ilegítima posesión de Nicolás Maduro a inicios de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura del líder del régimen venezolano aumentaría a 25 millones de dólares, cifra que también se pagará a quien ayude en la captura de Diosdado Cabello, número dos del chavismo.

Seis meses después, la fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que la recompensa por el dictador sudamericano ahora será de 50 millones de dólares.

Cabe recordar que Nicolás Maduro es acusado por Estados Unidos de los delitos de narcotráfico y terrorismo, que habrían sido cometidos durante el primer mandato de Donald Trump en la nación norteamericana. 

La investigación indica que el dictador hace parte del cartel de los Soles, una estructura criminal que liderada por oficiales corruptos del chavismo y tendría alianzas con las disidencias de las Farc y el ELN.

Estados Unidos ofrece por Maduro ocho veces más de lo que pagaba por la captura de Pablo Escobar

Debido a que la recompensa por Nicolás Maduro hace que se referencie al dictador como una importante pieza del crimen organizado en la región, esto ha hecho que se compare la cifra que se ofreció en su momento por el líder del cartel de Medellín, Pablo Escobar.

Cabe recordar que, en 1993, cuando se registró la baja de Escobar, el Estado colombiano pagó a los miembros del Bloque de Búsqueda 5.000 millones de pesos, lo que en ese momento eran 6.2 millones de dólares (teniendo en cuenta que un dólar equivalía a 803 pesos); es decir, ocho veces menos de lo que se pagaría en la actualidad por la captura de Nicolás Maduro.

En caso de que la recompensa por el colombiano hubiera sido de 50 millones de dólares, el Bloque de Búsqueda hubiera recibido poco más de 40.000 millones de pesos; mientras con la tasa de cambio de 2025, el valor sería de más de 200.000 millones de pesos.

Gilberto Ramírez Espinoza, historiador y docente de la Universidad Sergio Arboleda, indicó en diálogo con Infobae Colombia que hay varias similitudes entre las recompensas por Nicolás Maduro y Pablo Escobar, a pesar de que hay más de 30 años de diferencia entre las épocas.

En primer lugar, recordó que en los 80 también hubo un dictador que tenía vínculos con el narcotráfico; se trató del presidente panameño Manuel Antonio Noriega, que recibió a Escobar en su país luego del asesinato del ministro Lara Bonilla.

“Con cuenta del narcotráfico, tiene un vínculo directo con Colombia, que es donde se produce esta droga, se fabrica y se procesa. Venezuela y Panamá han servido de espacio de tránsito de comercio de esta droga con destino a Estados Unidos, Europa o Asia”, indicó Ramírez Espinoza.

Para el historiador, otro aspecto que se mantiene es la lucha por terminar con el narcotráfico por parte de Estados Unidos que, aunque se ha mantenido al margen de la democracia en Venezuela, observa en este país un caso similar al de Colombia en los 80 y 90.

“Lo que supone ofrecer una recompensa por una persona que funge como jefe de Estado, como Maduro, puede desatar varias cosas, puede desembocar en una crisis interna por alguien que quiera cobrar esa recompensa y lavar ciertas culpas con el gobierno de Estados Unidos, pero principalmente por narcotráfico. El narcotráfico corrompe los actos democráticos, como paso con Pablo Escobar al derogar la extradición o inclusive haciéndose elegir él mismo”, declaró Ramírez Espinoza al respecto.

IB

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos