La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), que anunció su apoyo a la manifestación a favor de las reformas, es una megacontratista.
El abogado Daniel Briceño, candidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, reveló los contratos de la Organización Nacional Indígena (ONIC) con el gobierno del presidente Gustavo Petro. De acuerdo con el aspirante, la suma de los montos es de 39.247.000.000 pesos.



El primero es un contrato firmado el pasado 26 de junio, con fecha de terminación del 31 de diciembre de este año. Por 25 mil millones de pesos, los indígenas deben “fortalecer los saberes políticos, culturales y espirituales” en el Ministerio del Interior.

En otro contrato, nuevamente con el Ministerio del Interior, se les pagó 4.942.770.000 pesos para “garantizar el derecho fundamental a la Consulta previa, libre e informada”, en torno al Plan Nacional de Desarrollo. Las labores se cumplieron en un mes, lo que significa un pago diario de más de 160 millones de pesos.
A finales del año pasado, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) contrató a la Onic para recoger aportes de las comunidades indígenas “en asuntos relativos al ordenamiento, la planeación y la institucionalidad de los territorios”. El objetivo era presentar dicha información en la Mesa de Descentralización. Por 64 días de trabajo, la comunidad recibió 1.300 millones de pesos.
El Ministerio de Transporte contrató a la Onic para llevar a cabo “capacitaciones, apoyo técnico y acompañamiento en el marco de los compromisos adquiridos en la mesa permanente de concertación”. El contrato, suscrito por cinco meses con terminación en noviembre de este año, paga 2.300 millones a los indígenas.
Por otro lado, el Ministerio de Educación Nacional les paga otros 470 millones de pesos por 111 días de contrato para “aunar esfuerzos para la consolidación del estudio de caracterización poblacional y territorial de las cinco microrregiones de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) (Amazonía, Centro Oriente, Norte, Orinoquía y Occidente), para fortalecer el proceso de creación de la Universidad Nacional Indígena de la Onic”.
“¿Con qué dinero se está movilizando la minga indígena a Bogotá? ¿Acaso los colombianos estamos pagando un evento para hacer politiquería en favor del presidente Gustavo Petro? ¿Yo vine porque quise, a mí no me pagaron?”, cuestionó El candidato al Concejo de Bogotá.
Redacción R.S.