Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Maduro decreta estado de emergencia económica tras sanciones de EE. UU.: «Vamos a aplicar medidas urgentes»

El estado de emergencia tiene una vigencia de 60 días, en los cuales el dictador puede tomar una serie de decisiones económicas para fortalecer el sector afectado por recientes políticas que ha adoptado Estados Unidos.

Esta semana, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró la emergencia económica de su país, lo que le da potestad de ordenar “medidas urgentes y de carácter extraordinario” en materia económica durante los próximos 60 días. Durante un acto público que llevó a cabo en Caracas, Maduro habló sobre la situación del país y enfatizó en que la economía mundial, las sanciones y las políticas arancelarias de Trump podrían afectar el sector en su país.

“No es verdad lo que se dice desde Estados Unidos, que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos, que el mundo ha saqueado a Estados Unidos y que, entonces, Estados Unidos tiene que poner y poner aranceles y condiciones al mundo entero”, anunció, refiriéndose a que el presidente Donald Trump impuso aranceles recíprocos ya que, según él, las demás naciones mundiales estuvieron aprovechándose del país norteamericano.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso altas tarifas de aranceles para todas las importaciones mundiales

Maduro agregó que: “Considerando que ante la inminente recesión mundial y la agresión multiforme contra Venezuela, con la consecuente afectación de la República, se requiere adoptar y asumir medidas urgentes y de carácter extraordinario”.

De esta manera, entre las medidas que se especifican en el documento que expidió el dictador, se encuentra promover la sustitución de las importaciones penalizadas duramente por Estados Unidos, además de asegurar la compra de productos nacionales, buscar inversión extranjera y aplicar mecanismos que combatan la evasión fiscal.

Esta propuesta será presentada a la Asamblea Nacional y entrará a regir luego de que se publique en la Gaceta Oficial.

Los aranceles y otras problemáticas económicas de Venezuela podrían causar efectos no deseados en las decisiones de Maduro.

El anuncio tuvo lugar luego de intensos días en los que el presidente Trump anunciara la imposición de fuertes aranceles para todas las importaciones mundiales. Esto se suma a tensiones ya existentes entre ambos países en materia de migración y por una serie de sanciones con las que el republicano castigó a funcionarios y empresas petroleras que operaban en el país latinoamericano.

Las tensiones entre ambos países han aumentado en las últimas semanas. Trump apretó la cuerda contra Maduro y sancionó una serie de empresas.

Así las cosas, algunos economistas venezolanos ha expresado su preocupación por la reciente decisión de Maduro. Varios han advertido que los problemas, como la reducción del flujo de dólares hacia el sistema monetario de Venezuela y la dura devaluación del bolívar, provocan que sea más difícil concretar las políticas que propuso el dictador, como la sustitución de las importaciones.

A ellos se suman otros expertos que han comparado la situación con una en el pasado, cuando el Gobierno también decretó un estado de emergencia económica que terminó en una absurda hiperinflación.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
×