El senador se tendrá que medir en el Frente Amplio en marzo de 2026 para elegir un candidato único de ese sector.
Iván Cepeda logró imponerse sobre Carolina Corcho con 1.540.391 votos sobre 678.962 de la exministra de Salud. En total se contaron 2.753.738 votantes, un número para nada despreciable.
Para Cepeda ahora comenzará una nueva campaña que promete ser más dura y compleja que lo que tuvo que vivir hasta ahora con Corcho. Con la exministra de Salud hubo un trato cordial y en ningún momento se atacaron como precandidatos. Corcho reconoció la derrota y confirmó que se sumará a la campaña del senador, como quedó establecido en los acuerdos.
El senador sabe que ahora será a otro precio, pues entrarán a competir otros aspirantes de sectores cercanos al petrismo, o que estuvieron dentro del Gobierno, para dar la impresión de que congregan más sectores, aunque se trate de la continuidad del Gobierno.
Allí estarían Roy Barreras, Daniel Quintero —sobre quien aún hay dudas de que pueda participar—, Clara López, Juan Fernando Cristo, entre otros, que podrían ir apareciendo en los próximos meses.
Serán cinco meses en los que la campaña en la izquierda se intensificará, por lo que promete ser un debate más candente del que se dio en el Pacto Histórico.
Cepeda sabe de eso y por ello, en medio de su discurso, alertó que no atacará a ningún otro candidato y hará una campaña austera. “No voy a ir a debates a insultarnos con otros precandidatos, ni a amenazarnos ni a denigrarnos”, sentenció el senador.
Además, les dijo a los demás candidatos que se enfoquen en hablar de los retos, los conceptos y las ideas de país y no en hacer amenazas, lanzar insultos y demás ataques contra los otros candidatos. Cepeda defendió al presidente Gustavo Petro y su legado.
Adelantándose al debate, en las últimas horas, el exministro del Interior Juan Fernando Cristo se refirió a lo que debería pasar en esa alianza que están haciendo para 2026, y pidió que se unan más allá de la figura del presidente Gustavo Petro.
“No se trata de unanimismo ni de coincidir en todo: las diferencias son naturales y necesarias en democracia. Pero no tendría sentido convocar a una consulta en marzo si existen divergencias sustanciales entre quienes aspiren a liderar el Frente Amplio”, afirmó.
El presidente Gustavo Petro ya dio línea de lo que podrá pasar e invitó a otros sectores aliados a sumarse. “Es importante que ahora se articule el Frente Amplio, les propongo llamarlo el Frente Humano, con candidatos presidenciales del Partido Verde, La nueva U y el liberalismo de Gaitán y López Pumarejo. Ese sería mi partido predilecto”, dijo el mandatario.
En la consulta del Pacto Histórico se podría interpretar que se impuso el voto de opinión sobre las maquinarias, pero en el Frente Amplio el pulso podría ser a otro precio, pues se sabe que hay políticos que cuentan con estructuras consolidadas en todo el país y podrían aprovechar esa ventaja.
Cepeda representa la izquierda más tradicional del país y está acompañado de varias figuras como María José Pizarro, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Ali Bantú, entre otros. Se trata de figuras representativas que tendrán que consolidar un equipo más fortalecido. El senador confirmó que continuará haciendo una campaña austera.
Cepeda tendrá que medirse con políticos que vienen de militar en sectores tradicionales y que ya vienen sumando apoyos en distintas regiones del país, entre ellos Barreras, Quintero y Cristo, por lo que se sabe que no será un pulso fácil para ser elegido que lleve las banderas del presidente Petro a la primera vuelta presidencial.















