Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Laura Sarabia presenta su renuncia tras solicitud de Gustavo Petro en medio de crisis ministerial

La actual ministra de Relaciones Exteriores de Colombia llevaba apenas 11 días en el cargo cuando presentó su renuncia protocolaria. Laura Sarabia publicó en la red social X, antes Twitter, un mensaje en el que confirma que acató la solicitud del presidente de la República, Gustavo Petro, quien pidió a sus ministros y altos funcionarios poner a disposición sus cargos.

“He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas“, escribió Sarabia en su publicación, asegurando que ya había cumplido con la solicitud del jefe de Estado.

“Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro”, agregó la ahora exministra de Relaciones Exteriores.

El presidente de Colombia anunció más temprano este domingo que solicitó la renuncia de todos sus ministros y otros altos funcionarios en medio de una profunda crisis dentro de su equipo de gobierno. La petición se produjo después de un tenso consejo de ministros realizado el martes pasado, el cual se extendió por más de cinco horas y fue transmitido en vivo. Durante la reunión, Petro reprendió públicamente a casi todos sus ministros por lo que consideró una falta de avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió elsssaqa mandatario en su cuenta de X.

Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia


Las renuncias que han sacudido al gobierno

A lo largo de la jornada, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, se convirtió en la cuarta integrante del gabinete en anunciar su renuncia. En su comunicado, señaló que su decisión obedecía a la situación generada durante el Consejo de Ministros, en el que quedaron en evidencia las diferencias en torno a la designación del exembajador Armando Benedetti como jefe de gabinete de la Presidencia.

El episodio del martes dejó expuestas fracturas dentro del gobierno, pues algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, manifestaron su rechazo por el nombramiento de Benedetti, así como por el de Laura Sarabia como canciller.

Aliados cercanos a Petro aprovecharon la transmisión en vivo para expresar su inconformidad, asegurando que tanto Benedetti como Sarabia están lejos del proyecto político progresista que llevó al mandatario a la Casa de Nariño en 2022. Incluso los acusaron de obstaculizar la comunicación entre el presidente y su equipo de trabajo.

Otras renuncias de alto perfil en la última semana incluyen la de Jorge Rojas, jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), una entidad clave en la ejecución de recursos del Estado; la del ministro de Cultura, Juan David Correa; y la de Paula Robledo, secretaria jurídica de la Presidencia.

El papel de Benedetti en la crisis ministerial

El nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho ha sido uno de los principales detonantes de la crisis. Benedetti, quien proviene de un sector político distinto al de Petro, está actualmente bajo investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial. Además, enfrenta una denuncia por violencia de género.

Su llegada al alto cargo ha sido vista con recelo por algunos sectores del gobierno, quienes consideran que su presencia no es coherente con el ideario político que llevó a Petro a la presidencia.

¿Hacia dónde va el gobierno de Petro?

Con esta serie de renuncias, el presidente Gustavo Petro enfrenta el desafío de recomponer su equipo de gobierno en un contexto de incertidumbre y divisiones internas. La presión por hacer cambios estratégicos en el gabinete es alta, y los próximos nombramientos serán11clave para definir el rumbo de su administración.

La pregunta ahora es si estos movimientos permitirán a Petro consolidar su proyecto de gobierno o si, por el contrario, profundizarán la crisis política dentro de su propio movimiento.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos