Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Las obras de Botero en Bogotá

Con el fallecimiento del artista, se le puede rendir homenaje en ver sus obras en los diferentes centros culturales y museos.

Colombia está de luto. A la edad de 91 años, el pintor y escultor Fernando Botero falleció en el principado de Mónaco. Su legado será permanente en la historia y es posible apreciar su arte en varios puntos del país.

El arte de Colombia tuvo un antes y después con Botero. Sus piezas llegaron a todos los rincones del mundo, haciendo que su estilo fuese único en sus manos. El colombiano fue un arista universal con acciones filántropas.

Conocido por sus obras trabajadas por el volumen, el arte de Botero está presente en todo el país; por lo que varias de sus piezas están en varios museos y presentaciones del territorio nacional.

Con su fallecimiento, una forma de darle honor a su legado es siendo testigo de las pinturas y esculturas que le dieron el reconocimiento internacional al antioqueño.

Por ejemplo, en Bogotá, el Museo Botero está abierto al público para apreciar cientos de obras que le dan vida a su legado. El museo se encuentra en la calle 11# 4 -11, pleno centro de la capital colombiana.

Todas las piezas fueron donadas directamente por Botero, entre las cuales hay unas propias de su colección personal y muchas otras con significados especiales. El museo está abierto los lunes, miércoles y sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. En los domingos, el horario es de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Los martes no hay atención. La entrada es gratuita.

La donación del maestro fue en el año 2000 al Banco de la República y el museo está conformado por 208 obras, siendo 123 de su autoría y otras 85 de artistas internacionales. Diariamente, el recinto recibe aproximadamente a mil personas, quienes pueden participar en diferentes programas educativos ofrecidos por Banco de la República.

Entrada al Museo Botero. | Foto: SEMANA

La siguiente sala cuenta con una escultura de Salvador Dalí. El resto del recinto está compuesto por óleos que ejemplifican la esencia del surrealismo, expresionismo y cubismo, entre otras técnicas y artistas del mundo.

El museo queda en el centro de Bogotá. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Hay visitas guiadas, charlas, conferencias, talleres para niños y maestros, entre otras actividades, cumpliendo el deseo del maestro Fernando Botero. El museo cuenta con actividades educativas, en las cuales se busca construir diálogos entre las colecciones de arte y numismática.

Asimismo, el muso ofrece visitas guiadas a la exposición, disponibles para maestros, estudiantes y público general. Los recorridos son con guías, pero también hay posibilidad de visitas escolares presenciales y virtuales; para maestros, familias o privadas. En la página web están el resto de detalles.

Mona Lisa de Fernando Botero, una de sus piezas más famosas. | Foto: Tomada El Planeta Urbano

El próximo 22 de septiembre, de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. se realizará la visita ‘Manos que cuentan historias’, disponible para públicos con discapacidad auditiva y personas interesadas.

Por otro lado, en el Museo Nacional también hay una colección de pinturas y esculturas hechas por el artista. Una sección del importante centro cultural cuenta con un pabellón exclusivo para algunas obras del antioqueño. El museo se encuentra en la carrera 7a #28-66 y estos son los precios de entrada:

Redacción R.S.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Cuando un payaso se muda a un palacio, no se convierte en rey: el palacio se convierte en un circo”, reza un viejo proverbio turco que hoy nos viene como anillo al dedo. El presidente Gustavo Petro ha optado por renunciar, no a su cargo, pero sí a gobernar. Se pasa el día publicando en sus redes lo que se le viene a la cabeza, incluida la foto de un puente en Estados Unidos que, en sus delirios recurrentes, describió como una obra de su gobierno en La Guajira, antes de borrar la publicación, advertido de su metida de pata por un colaborador.

Todos pensábamos que Petro sencillamente odia a Thomas Greg & Sons (o “Thomas and Greg”, como él la rebautizó). Su nombre actual surgió cuando la familia Bautista le compró la firma al impresor de valores Thomas de la Rue y como el ‘pater familias’ de los Bautista se llamaba Gregorio, bautizaron la firma Thomas Greg y dejaron constancia de los “Sons”. Puede ser que a Petro, por el nombre, le huela a extranjera. Pero no quiso, bajo ningún motivo, que quedara en esas manos la carpintería. Está claro: prefiere que en Colombia no haya pasaportes a que exista uno más producido por Thomas Greg & Sons, así sea impecable.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos