Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

“Las disidencias tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración”: Petro lanza ultimátum en medio de la ofensiva violenta en varias regiones del país

El mandatario colombiano también se refirió a los grupos armados que han venido sembrando el terror en el Cauca y Huila. Señaló que estos será enfrentados.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, reaccionó en las últimas horas a las críticas por la decisión de firmar un decreto para suspender las operaciones militares en contra de las disidencias de las Farc, en medio de la ola de violencia que se vive en varias regiones del país.

El documento dado a conocer en las últimas horas busca suspender las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de Policía en contra de integrantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, pese a que este jueves se conoció que no ampliará el cese al fuego con estos grupos.

Este decreto estará vigente hasta el próximo 18 de mayo, tiempo en el que el mandatario espera que se garanticen las condiciones de seguridad y logísticas necesarias para avanzar en el tránsito a zonas de ubicación del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte del EMBF”.

El otro objetivo de esta suspensión busca “contribuir a la ejecución de las transformaciones territoriales que permitan la producción agroalimentaria en el Caquetá y en la subregión del Catatumbo, la revitalización de la selva amazónica y la transformación hacia economías lícitas en conjunto con los integrantes del grupo armado en tránsito a la vida civil”.

Tras la críticas, el mandatario colombiano explicó, a través de un mensaje en su cuenta de X, que las “mal llamadas disidencias” se encuentran divididas entre los frentes que “quieren dialogar” y los que buscan “sabotear la paz”.

Sobre estos últimos resaltó aquellos al mando de alias Iván Mordisco, de quien señaló que actualmente “huye” tras las serias derrotadas que el Estado le ha propinado, según el mensaje del mandatario. También resaltó que han perdido su principal zona económica, el Micay.

“Por eso pasan al terrorismo, poniendo bombas a la población civil en La Plata. La ofensiva contra el ELN se extiende por las autoridades venezolanas en su país, a quienes agradezco, y en nuestro país”, señaló el mandatario sobre aquellos grupos que considera quieren sabotear la paz.

Frente a esto, envió un mensaje claro: “Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado”.

Explicó que “lo mismo sucede con los frentes de los Comandos de la Frontera y Comuneros del Sur provenientes del ELN en Nariño y la Coordinadora Guerrillera, que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz”.

El jefe de Estado destacó que ya se han adelantado procesos similares con bandas “en Itagüí para toda Medellín, Quibdó, la Sierra Nevada y Buenaventura. La política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz”.

Explicó que le solicitó a la Fiscalía General de la Nación “configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
×