En su viaje a El Tarra, antes de que reventara la guerra, el Presidente ofreció una universidad de $30 mil millones que por ahora es solo un plano en un papel.
Un lote vacío es lo que todavía hay en el sitio donde se construirá la Universidad del Catatumbo, priorizada por el presidente Gustavo Petro durante la visita que hizo al municipio de El Tarra, en Norte de Santander, pocos días después de posesionarse como mandatario hace ya dos años y medio.
Según la promesa presidencial, en un área de 22 mil metros cuadrados, se construiría un complejo educativo con colegio para primaria y bachillerato, centros para la primera infancia y los adultos mayores y zonas de socialización.
Lo habitantes de la región no querían una espera de años. La Universidad del Catatumbo debería estar lista en 23 meses para que la disfrutaran 3.245 estudiantes de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, pero el proyecto se ha retrasado y ha tenido una suspensión.

En este momento, en la región del Catatumbo, golpeada por la violencia durante décadas, con más de 50 mil personas desplazadas por los recientes enfrentamientos entre miembros del ELN y de las disidencias de las Farc, está clasificado como un punto crítico para la materialización de una paz duradera en Colombia, según el Fondo Colombia en Paz.
En medio de las urgencias de la población para huir de la violencia y preservar la vida, el pasado 20 de enero de 2025, el director encargado de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado Guerrero, firmó el acta de inicio de la construcción de la Universidad del Catatumbo que tendrá una inversión del orden de los 30.000 millones de pesos.
Cómo surgió la idea de la Universidad del Catatumbo
Uno de los puntos Acuerdo firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc- Ep fue la construcción de una paz estable y duradera. En armonía con lo prometido, la Presidencia de la República diseñó los programas de desarrollo con enfoque territorial. Un territorio seleccionado por el gobierno fue Catatumbo en Norte Santander.
Para materializar las promesas, se habló de la construcción de claustros educativos, por ejemplo, la Universidad del Catatumbo. El dinero para el proyecto vendría del Fondo Colombia en Paz. Entidad que sigue los lineamientos del Conpes 3850 de 2015. El Fondo es un patrimonio autónomo del Departamento de la Presidencia (Dapre). La entidad encargada de asistir a la Presidencia.
Dos años después del Conpes, en el decreto de ley 691 del 27 de abril de 2017 se sustituyó el Fondo para la Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Rural Sostenible en Zonas Afectadas por el Conflicto por el Fondo Colombia en Paz.
El Fondo Colombia en Paz los conformaron Fiduprevisora S. A., Fiducoldex S. A., Fiducentral S. A. y Fiduagraria S. A. La entidad contaría con un Consejo Directivo conformado por siete miembros. Uno de ellos, designado por la Presidencia de la República.
Para construir la Universidad de Catatumbo, el Fondo Colombia en Paz firmó el Contrato de Obra No 1322 de 2023 con el Consorcio Educativo Catatumbo conformado por una empresa y una persona natural y Henry Omar Sánchez Ardila como representante legal.

En el Contrato de 2023, el contratista se comprometió a diseñar y ejecutar la Infraestructura del Centro de Educación Superior del Catatumbo. El plazo pactado fue de 23 meses.

El 1 de noviembre de 2023 llegó la modificación del cronograma establecido para la construcción de la Universidad del Catatumbo y ese no fue el único cambio, pues suspendieron los trabajos desde 18 de octubre hasta el 12 de noviembre de 2024. Las obras debían esperar.
El plazo original de 6 meses dedicado a la estructuración se ha extendido, pero el director de la Agencia de Renovación del Territorio dijo que durante el tiempo de suspensión se avanzó en otros frentes como la adopción de un plan parcial para habilitar el terreno rural con uso institucional, la realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, Seccional Ocaña; la compra del lote, la realización de la convocatoria y adjudicación del contrato por parte del Fondo Colombia en Paz, la aprobación de licencias de urbanismo y construcción y la entrega y aprobación de los diseños y presupuesto de obra.
El porcentaje de avance es mínimo. Se debe esperar al menos 17 meses para inaugurar la Universidad del Catatumbo. En 2026 se conocerá si se estrenará el complejo educativo en la región del Catatumbo en Norte de Santander o siguen esperando.