Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

La crisis empresarial en Colombia: cifras que preocupan

Aunque la economía colombiana mostró un mejor desempeño en 2024 en comparación con 2023, los efectos de la desaceleración económica continúan dejando huella en el panorama empresarial. Un informe de Informa Colombia, parte del grupo Cesce, revela datos alarmantes sobre la creación y cierre de empresas en el país.

Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 164.935 nuevas empresas, una cifra que representa una caída del 21 % frente al mismo periodo de 2023. Este descenso posiciona a 2024 como el año con la tasa más baja de creación empresarial en los últimos cuatro años, evidenciando una preocupante tendencia a la contracción del tejido empresarial.

Por otro lado, el cierre de compañías se disparó. Durante los primeros nueve meses del año, 183.436 empresas cesaron operaciones, lo que representa un aumento del 36 % anual. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca fueron las regiones más afectadas por esta ola de clausuras.

Los sectores más golpeados por este fenómeno fueron los servicios administrativos, el alojamiento, los servicios de comida y la explotación de minas y canteras, reflejando el impacto de las condiciones económicas en industrias clave para el país.

Estas cifras subrayan los retos que enfrenta el entorno empresarial colombiano y la necesidad de medidas que fomenten la reactivación y sostenibilidad de las empresas en el corto y mediano plazo.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×