Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

ICETEX: Gobierno de Petro aún no transfiere fondos para subsidio de sostenimiento de miles de jóvenes

En pleno inicio del semestre académico, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) vuelve a ser blanco de críticas por parte de sus usuarios. La incertidumbre se apodera de miles de estudiantes que dependen del subsidio de sostenimiento y los créditos para continuar con su educación superior.

El panorama no es alentador: el retraso en los pagos, la reducción de cupos para nuevos créditos y el aumento en las cuotas de los préstamos han generado una ola de reclamos en redes sociales. La crisis financiera de finales de 2024 sigue afectando la entidad, que enfrenta dificultades para cumplir con sus compromisos.


Uno de los principales problemas que denuncian los estudiantes es la demora en el giro del subsidio de sostenimiento, un apoyo económico de un salario mínimo semestral que muchos utilizan para transporte y gastos básicos.

Andrés, estudiante de ingeniería en la Corporación Universitaria del Caribe, señala que en años anteriores el Icetex realizaba los giros en enero o, a más tardar, en febrero. Sin embargo, este año, la entidad ha señalado que la asignación del subsidio está “sujeta a la disponibilidad presupuestal”, lo que ha encendido las alarmas entre los beneficiarios.



“Siempre lo giraban en estas fechas. Ahora ni siquiera hay un rango estimado de pago, y eso nos complica organizarnos”, expresó Andrés, quien pidió mantener su identidad en reserva.

El problema no se limita a los subsidios. María José Castañeda, presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), advierte que hay estudiantes que no han podido matricularse debido a que el Icetex no giró los recursos a tiempo a las universidades.

“No es posible que sigamos normalizando que las universidades privadas deban prestar dinero para que los estudiantes ingresen mientras el Icetex hace los pagos. La crisis sigue profundizándose”, manifestó Castañeda.


Además, el número de nuevos créditos se redujo drásticamente, pasando de 50.000 a solo 10.000, lo que ha dejado a miles de jóvenes sin posibilidad de financiamiento para este semestre.

Otro de los puntos críticos es el aumento en el cobro de las cuotas de los créditos educativos. Desde enero, muchos estudiantes han notado un incremento en sus recibos, lo que ha generado gran preocupación entre los deudores.

Según denuncian los afectados, el retiro de un subsidio que beneficiaba a más de 100.000 estudiantes ha encarecido el pago de las cuotas mensuales. Ante esto, representantes estudiantiles han solicitado una mesa técnica para buscar soluciones urgentes.

Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, respondió a las críticas asegurando que están a la espera de una transferencia del Ministerio de Educación por 154.000 millones de pesos, recursos que permitirían realizar los giros a 111.000 estudiantes que dependen del subsidio.

Sobre los pagos del semestre anterior, indicó que el 98% de los compromisos se han cumplido, y que el 40% del actual ya se encuentra en trámite. No obstante, aún falta gestionar 613.000 millones de pesos para cubrir la totalidad de las obligaciones.

En cuanto al incremento en las cuotas, Urquijo explicó que la crisis fiscal ha obligado al Icetex a reducir los subsidios, lo que ha impactado directamente en el valor de los recibos.

“No somos ajenos a la situación económica. Muchos de los descuentos dependían de un alto IPC. Como este bajó, los recursos de subsidio también disminuyeron, y por eso se siente el incremento”, justificó el funcionario.

Incertidumbre entre los estudiantes

A pesar de las explicaciones del Icetex, la incertidumbre sigue reinando entre los beneficiarios. Miles de estudiantes esperan con angustia el giro de sus subsidios y el pago a las universidades para no perder su semestre.

Mientras el Gobierno busca soluciones, la crisis financiera de la entidad sigue impactando las dinámicas académicas y poniendo en riesgo el acceso a la educación superior de miles de jóvenes en Colombia.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×