Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Hermanas Latriglia acompañaron jornada de entrenamiento de ciclistas juveniles de Casanare

La Selección Casanare de Ciclismo, juvenil y prejuvenil damas y varones, conformada por 16 deportistas, continúa su preparación con miras a los Campeonatos Nacionales de Pista y Ruta 2025, en Pitalito, Huila, con la orientación del experimentado entrenador departamental, Iván Malpica y del profesor Ozman Audrey Rivera.

La jornada de entrenamiento del pasado sábado 3 de mayo en la vía Yopal – Matepantano, estuvo acompañada por las hermanas María Paula y Valentina Latriglia, atletas élites del pedal en Colombia, además el gerente del Indercas, Edwin Ramírez Rodríguez, quien también se subió a la bicicleta para observar los trabajos de cerca. 

La cita que congregará a más de 600 ciclistas entre los 15 y los 18 años, se desarrollará del 16 al 22 de mayo del año en curso. “Por directriz del gobernador César Ortiz Zorro estamos apoyando este deporte y a todas las disciplinas y ligas del departamento”, apuntó el rector deportivo en Casanare.

María Paula expresó su alegría por acompañar a los jóvenes que participarán en el Nacional, a quienes calificó como “el futuro talento del ciclismo en el departamento”. Por su parte, Valentina envió un mensaje motivador a quienes sueñan con ser deportistas, “la disciplina es lo que nos lleva adelante. Nos reunimos con el gerente del Indercas, recibimos ayudas ergonómicas, atención médica, fisioterapia… Son herramientas que nos fortalecen y nos ayudan a crecer como deportistas”, destacaron las hermanas Latriglia.

María Paula y Valentina Latriglia

Cabe decir que el Velódromo de la Villa Olímpica, de la ciudad capital huilense, que cumple con las medidas y los estándares internacionales, será el escenario principal de las competencias, con las pruebas de pista. Mientras la ruta, se hará por las calles de Pitalito, que albergarán las pruebas de contrarreloj y fondo en todas las categorías.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Cuando un payaso se muda a un palacio, no se convierte en rey: el palacio se convierte en un circo”, reza un viejo proverbio turco que hoy nos viene como anillo al dedo. El presidente Gustavo Petro ha optado por renunciar, no a su cargo, pero sí a gobernar. Se pasa el día publicando en sus redes lo que se le viene a la cabeza, incluida la foto de un puente en Estados Unidos que, en sus delirios recurrentes, describió como una obra de su gobierno en La Guajira, antes de borrar la publicación, advertido de su metida de pata por un colaborador.

Todos pensábamos que Petro sencillamente odia a Thomas Greg & Sons (o “Thomas and Greg”, como él la rebautizó). Su nombre actual surgió cuando la familia Bautista le compró la firma al impresor de valores Thomas de la Rue y como el ‘pater familias’ de los Bautista se llamaba Gregorio, bautizaron la firma Thomas Greg y dejaron constancia de los “Sons”. Puede ser que a Petro, por el nombre, le huela a extranjera. Pero no quiso, bajo ningún motivo, que quedara en esas manos la carpintería. Está claro: prefiere que en Colombia no haya pasaportes a que exista uno más producido por Thomas Greg & Sons, así sea impecable.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos