Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Gustavo Petro y su familia fueron incluidos oficialmente en la Lista Clinton

Además del mandatario, fueron incluidos la primera dama, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

En un comunicado dado a conocer este viernes 24 de octubre, la página oficial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC en sus siglas en inglés) informó que el gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de sanciones en la sección de narcotráfico.

Esta medida es interpuesta por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que administra listas de personas y entidades designadas por estar vinculadas al narcotráfico, el terrorismo, la proliferación de armas o actividades ilícitas. Como específica la página web de la OFAC, al mandatario y a su familia se le incluyó por vínculos con “drogas ilícitas”.

Al respecto, las autoridades estadounidenses se manifestaron sobre la medida tomada contra el mandatario colombiano en medio de la crisis diplomática que vive el Gobierno de Gustavo Petro con el de su homólogo, Donald Trump.

“Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro), presidente de Colombia, de conformidad con las autoridades antinarcóticos. Además, la OFAC también designó a varios simpatizantes de Gustavo Petro, entre ellos su esposa, su hijo y un allegado”, dice el comunicado dado a conocer.

Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha sido uno de los aliados más grandes de Donald Trump en su gobierno, también habló al respecto y justificó la decisión tomada por las autoridades estadounidenses.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.

Las razones de las sanciones
Asimismo, el comunicado del Departamento del Tesoro dedica un apartado para hablar del presidente Petro, a quien critican duramente.

«Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por carteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur. Es una sustancia regulada que representa una importante amenaza para Estados Unidos, a pesar de la reciente y frívola comparación de Gustavo Petro sobre su consumo con el whisky”, dice el texto.

“Gustavo Petro, exguerrillero, fue elegido presidente de Colombia en 2022. Ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de “paz total”, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”, indica la página del Departamento del Tesoro.

El texto sigue en las críticas al presidente y la política antidrogas del país. “El 15 de septiembre de 2025, debido a las acciones de Gustavo Petro y sus secuaces, el presidente determinó que Colombia es un importante país de tránsito o producción de drogas ilícitas y que está incumpliendo manifiestamente sus responsabilidades en materia de control de drogas”.

Posteriormente, se asegura que en 2024 el presidente Petro compartió información confidencial obtenida a través de canales seguros de comunicación contra el lavado de dinero. También aseguran que se ha aliado con el régimen de Nicolás Maduro y el Cartel de Los Soles en Venezuela.

Específicamente, se acusa al presidente de “haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.

Las consecuencias


La sanción impuesta por la OFAC contra el presidente Gustavo Petro y sus familiares implica que todos los bienes o intereses que posean en Estados Unidos, o que estén bajo control de ciudadanos o entidades estadounidenses, quedan bloqueados de inmediato y deben ser reportados al Tesoro.

Además, cualquier empresa o sociedad en la que Petro, su esposa Verónica Alcocer o su hijo Nicolás Petro, o el ministro Benedetti tengan una participación igual o superior al 50 % también queda sujeta al congelamiento.

Asimismo, salvo autorización expresa, ningún ciudadano o compañía estadounidense puede realizar transacciones financieras, comerciales o de cualquier tipo con ellos, ni directa ni indirectamente, dentro o fuera del país. El incumplimiento de estas sanciones puede acarrear graves consecuencias legales y financieras tanto para estadounidenses como para extranjeros que colaboren o mantengan relaciones económicas con los sancionados.

*RV

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos