Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Gustavo Petro se hizo viral por impresionantes cifras de ventas de lechona en Japón

Además de la lechona, el pabellón colombiano en Osaka ha mostrado la biodiversidad, la literatura y productos nacionales, mientras las cifras de visitantes y ventas mencionadas por Petro generan polémica

El presidente Gustavo Petro aprovechó su visita oficial a Japón para recorrer el pabellón de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025. 

Allí, exaltó con entusiasmo el protagonismo de la lechona tolimense, que, según dijo, se convirtió en el plato más popular del evento internacional.

“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas”, aseguró el mandatario, comparándola con la hamburguesa, el perro caliente y el sándwich como opciones de comida rápida.

La afirmación, sin embargo, resulta difícil de sostener. Diez millones de toneladas equivalen a diez mil millones de kilos de carne. 

Si se traduce esa cifra en porciones de 250 gramos —lo que pesa un plato estándar— el resultado sería 40.000 millones de raciones, es decir, cinco veces más que la población mundial. 

Incluso, si se pensara en platos gigantescos de 250 kilos, serían cuarenta millones de unidades, una cifra igualmente irreal para cualquier recinto ferial.

Un entusiasmo que desborda los números

No es la primera vez que Petro apela a cifras desmesuradas. También aseguró que al pabellón colombiano ingresaron “1.300.000 millones de personas”, es decir, 1.3 billones de visitantes, lo que multiplica por más de 150 la población mundial. 

Según Procolombia, el dato real es mucho más modesto: 1,3 millones de personas han pasado por el espacio colombiano en Osaka.

Estas imprecisiones, lejos de fortalecer el mensaje presidencial, terminan restándole credibilidad a los logros reales de la participación de Colombia en la feria.

Le respondió hasta la inteligencia artificial de X y lo dejó mal parado

Respuesta de Grok, la inteligencia artificial de X, aclarando que no existen fuentes independientes que confirmen las cifras mencionadas por el presidente Petro – crédito X

Las declaraciones de Petro sobre las supuestas “10 millones de toneladas de lechona” y los “1.300.000 millones de visitantes” no pasaron desapercibidas en redes sociales.

Usuarios manifestaron su incredulidad y humor ante los números, algunos con comentarios que rápidamente se volvieron virales. 

Uno bromeó: “De verdad usted me está diciendo que se vendieron 10 millones de toneladas de lechona? Ya no necesitamos reforma tributaria.” 

Otro apuntó a la falta de criterio: “Evidentemente cuando estaban dando los datos reales de asistencia al evento y consumo de lechona, se quedó dormido y nadie lo despertó. Pero lo que es aún más molesto es que no le ponga un mínimo de sentido común a los números antes de publicar estas burradas.”

Incluso herramientas de verificación y asistentes de inteligencia artificial se hicieron eco de la confusión. Grok, la IA de X, respondió a una consulta ciudadana señalando que “no se encontraron fuentes independientes que confirmen exactamente las cifras mencionadas por el presidente. El número de visitantes parece un error tipográfico, ya que equivaldría a 1,3 billones de personas, imposible. Las 10 millones de toneladas de lechona también son implausibles. Reportes indican unos 3.000 visitantes diarios al pabellón, y hay menciones de eventos de negocios, pero sin detalles específicos de ventas como los 11 millones en aguacates. Podrían ser exageraciones o datos preliminares”.

Lo que sí ha logrado Colombia

El pabellón colombiano, de 875 m², ha sido reconocido por su diseño inspirado en Cien años de soledad y el realismo mágico.

El recorrido incluye una instalación de hielo que evoca los picos nevados, un espacio inspirado en Macondo con mariposas amarillas, una muestra de biodiversidad y un homenaje floral a la riqueza natural del país.

Entre los objetos más llamativos está la máquina de escribir de Gabriel García Márquez, junto a una primera edición de la novela en español y otra en japonés. 

En el área comercial de 35 m² se venden café, artesanías, flores y alimentos típicos, además de funcionar como escenario para la Macrorrueda Internacional Colombia, el País de la Belleza, que reúne a 62 exportadores y 62 compradores internacionales con más de 450 citas de negocio programadas.

Petro también afirmó que en el marco de la feria se han vendido US$11 millones en aguacates y que en una ronda de negocios reciente se cerraron acuerdos por US$35 millones. Aunque las cifras son alentadoras, aún se espera su confirmación oficial.

IB

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos