La disputa interna al interior del Pacto Histórico ha terminado por provocar un giro decisivo: lo que inicialmente sería una consulta interna para escoger un candidato presidencial quedó desactivado.
Según el comunicado del movimiento, en la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025 solo se conformarán las listas al Senado y a la Cámara de Representantes, descartando formalmente la elección de candidato presidencial.
En ese contexto, Gustavo Bolívar —quien aspiraba a la candidatura presidencial— es interpretado por diversos analistas como el vencedor político frente a Daniel Quintero, cuyo liderazgo dentro del Pacto fue cuestionado por los sectores que apoyan a Bolívar. Bolívar ha sido claro en su rechazo a que Quintero represente lo que él entiende como los valores de la izquierda.
El Pacto Histórico explica que este rediseño estratégico responde a “la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo”, y a una apuesta por la unidad y la construcción de alianzas hacia un frente más amplio.
Con esta decisión, el Pacto busca reconfigurarse estratégicamente de cara a las elecciones de 2026, priorizando la consolidación de su fuerza legislativa y una eventual candidatura presidencial mediante otros mecanismos como encuestas.