La representante Juana Carolina Londoño advierte que dos de cada tres helicópteros militares están fuera de servicio por falta de mantenimiento.
El accidente de un helicóptero de la Armada en el que falleció un suboficial reabrió el debate sobre la situación en la que se encuentra la flota aérea de las Fuerzas Armadas, pues, según denuncias que han presentado los congresistas, hay una reducción en el presupuesto destinado a la operación de estos, lo que afecta de forma directa sus mantenimientos, incluso, algunos están fuera de servicio.
Ya van siete accidentes con 22 personas fallecidas en lo que va de la administración de Gustavo Petro. Además del que se reportó el martes en zona rural del departamento de Bolívar, se registró otro más el septiembre de 2024, en el que fallecieron ocho integrantes de la Fuerza Aérea.
Es tan reiterativo el problema que el Ministerio de Defensa reconoció en un derecho de petición enviado a la Comisión Segunda de la Cámara, en septiembre del año anterior, la necesidad de hacer ajustes en esa flota.
Hay varios componentes que sustentan ese retraso. La Fuerza Aérea cuenta con aeronaves de fabricación israelí, cuyo mantenimiento depende directamente de la relación con el Gobierno de ese país; sin embargo, la administración de Gustavo Petro no mantiene ese vínculo activo por cuenta de las diferencias diplomáticas por la guerra entre Israel y Palestina. Las fisuras diplomáticas de Petro afectaron el mantenimiento de la flota.
El otro componente es económico, debido a que de 2024 a 2025 el presupuesto para ese ámbito se redujo. Un documento revelado por el representante Julio César Triana encontró que hubo una reducción del 26 % en el presupuesto apropiado para el fortalecimiento de la capacidad de mantenimiento aeronáutico para las aeronaves y componentes de la FAC en el ámbito nacional, que pasó de tener 118 mil millones para 2024 a 87 mil millones para 2025.
“En 2025, el Gobierno de Petro recortó en más del 50 % el presupuesto destinado al mantenimiento de aeronaves en Colombia. Se dejaron de invertir más de 192 mil millones de pesos que podrían comprometer la seguridad y el funcionamiento de la flota aérea”, aseguró el representante Triana.
Hay otros puntos que hacen parte de esa disminución que menciona el congresista de Cambio Radical. El presupuesto para el fortalecimiento de las misiones aéreas de la Policía Nacional también se redujo, pasando de 7 mil millones en 2024 a 5 mil millones en 2025.
En la Armada, los recursos para el fortalecimiento de medios e infraestructura de la aviación naval pasaron de 30 mil millones de pesos a 23 mil millones de pesos y, en el Ejército, los fondos destinados al fortalecimiento de las capacidades operacionales contra las amenazas transnacionales decrecieron desde los 222 mil millones destinados en 2024 a los 152 mil millones que se trazaron para 2025.
La representante Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador, denuncia que dos de cada tres helicópteros militares están fuera de servicio por falta de mantenimiento, situación que, advierte, está poniendo en riesgo la seguridad de la tropa y el éxito de las operaciones del Estado en zonas críticas como el Catatumbo.

“Hemos expuesto cifras, exigido respuestas, y solicitado planes concretos. Pero el Gobierno nacional sigue respondiendo con promesas vacías y cronogramas que no se cumplen. La realidad en los hangares es dramática: helicópteros en tierra y tropas expuestas”, comentó la representante Londoño.
Esa situación que alertan los congresistas estaría afectando la seguridad de los uniformados en el aire con accidentes que ya han cobrado varias vidas.