Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Falla masiva en la nube de Amazon afectó a miles de páginas web en todo el mundo

El colapso temporal de Amazon Web Services provocó interrupciones en servicios globales, desde aplicaciones bancarias hasta medios digitales.

En la mañana de hoy lunes, una caída de gran escala en la estructura de la nube de Amazon Web Service, AWS, generó interrupciones masivas en web y aplicaciones de todo el mundo.

Aunque la mayoría de los servicios se está recuperando, se han presentado incidencias y cortes en redes sociales, plataformas de juego online, sistemas informáticos, páginas webs y aplicaciones.

¿Qué se sabe hasta el momento?

De acuerdo al medio Business Insider, al parecer el incidente inició en uno de sus centros de datos de EE. UU.

Esto provocó errores e interrupciones en múltiples servicios de AWS, lo que a su vez impactó en plataformas como redes sociales, finanzas, videojuegos y telecomunicaciones.

“Estamos investigando el aumento en las tasas de error y en las latencias de múltiples servicios de AWS”, explica la compañía de Amazon en su web. La empresa informó que aún están trabajando para lograr una resolución completa del servicio tras la caída que afectó a webs y aplicaciones en varias partes del mundo.

Actualmente, aunque se ha venido restableciendo el sistema, la empresa continúa investigando la situación que causó el caos informático.

¿Qué empresas resultaron afectadas?

Algunas de las compañías y servicios que reportaron interrupciones por el fallo de AWS; fueron las siguientes, de acuerdo a lo reportado en varios medios The Guardian y Hindustan Times:

Snapchat: La aplicación sufrió problemas de conexión a nivel mundial al depender de los servicios de AWS.


Robinhood Markets: Su plataforma de trading reportó que “un proveedor de terceros (AWS) está experimentando una interrupción” y la mención del fallo se vinculó directamente.


Coinbase: El intercambio de criptomonedas señaló que sus servicios estaban afectados por la interrupción del proveedor de nube.
Fortnite: El popular videojuego fue uno de los servicios mencionados que dejaron de funcionar correctamente durante el fallo.
Signal: La aplicación de mensajería también confirmó que fue impactada por la interrupción en la infraestructura de AWS.
Lloyds Bank (Reino Unido): En el Reino Unido, algunas instituciones bancarias como Lloyds Bank reportaron interrupciones vinculadas al fallo de AWS.

Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o Clash Royale.

La interrupción registrada en AWS no solo provocó la caída de decenas de servicios populares, sino que expuso de forma clara el grado de concentración existente en la nube.

Muchas empresas confían en un mismo proveedor y en una misma región para sostener sus operaciones digitales.

Así lo advirtió Angelique Medina, experta de Cisco Systems Inc., en un artículo en Platform Executive: “AWS también parece tener servicios críticos agrupados en su región US-EAST-1, donde muchos de sus puntos de dependencia se han ubicado históricamente”.

Esta centralización, asegura la experta, genera que un fallo en un nodo clave tenga efectos en cadena, afectando desde plataformas de videojuegos hasta bancos, y obliga a las empresas a replantear su resiliencia tecnológica.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos