Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Ex ministro Restrepo: “en 2025 Petro generará un problema gigantesco “

La crisis fiscal en Colombia sigue agravándose, y el desfinanciamiento que se prevé para el próximo año se presenta como una preocupación creciente. Recientemente, el Comité Autónomo de Regla Fiscal lanzó una nueva alerta, instando al Gobierno a implementar un recorte presupuestal para asegurar la estabilidad fiscal del país. Sin embargo, la advertencia de este comité ha sido clara: realizar un ajuste en diciembre se perfila como una tarea casi imposible y con riesgos inminentes.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, ha sido uno de los principales críticos de la situación actual. A través de sus redes sociales, Restrepo destacó que las cifras son alarmantes y que las metas fiscales se encuentran seriamente comprometidas. Según él, el recaudo tributario está 30 % por debajo de lo proyectado y 15 % inferior al del año pasado. A esto se suma un incremento del 20 % en los gastos de funcionamiento, impulsados por el aumento de la burocracia, contratos y honorarios.

“Estamos frente a un riesgo inminente de incumplimiento de la regla fiscal”, advirtió Restrepo. “El Gobierno se enfrenta a la necesidad de realizar un ajuste de 40 billones de pesos en el gasto de inversión, lo cual es prácticamente imposible. Para diciembre, tendría que gastar 5,4 billones de pesos, cuando lo usual es que se destinen 33 billones en ese mes”.

Restrepo también advirtió que, a pesar de que el Gobierno probablemente recurra a ajustes metodológicos o transacciones excepcionales para cumplir con la regla fiscal en 2024, esto generaría graves consecuencias a largo plazo. “Este tipo de medidas implican ‘cumplir incumpliendo’, y aunque permitan cerrar 2024 dentro de los márgenes, se convertirán en una carga para 2025”, señaló.

El exministro explicó que, para el próximo año, las consecuencias del manejo fiscal actual podrían incluir un aumento en la tasa de cambio, un incremento en el riesgo país, y mayores costos de financiamiento, tanto público como privado.

Para evitar este panorama, Restrepo planteó dos acciones clave: en primer lugar, la prudencia en el manejo de las finanzas públicas, especialmente en lo relacionado con el gasto de funcionamiento y la burocracia, que está creciendo a un ritmo del 20 % anual mientras la economía solo crece un 1 %. En segundo lugar, destacó la necesidad urgente de una reactivación económica más ambiciosa, con un crecimiento de al menos 5 o 6 %.

“El riesgo de pérdida de credibilidad ante las agencias internacionales es alto si no se toman medidas contundentes”, advirtió Restrepo. “Este es el momento de asumir el control de las finanzas públicas y garantizar que la estabilidad fiscal no se convierta en un problema aún mayor en los próximos dos años”.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
×