Un total de 414 estudiantes de instituciones educativas de Casanare participaron activamente en la estrategia “Jóvenes hacia una cultura de la legalidad”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre los impactos negativos del contrabando y la comercialización de productos ilegales en la salud pública y la economía regional.
La estrategia fue liderada por la Secretaría de Hacienda Departamental, en articulación con la Federación Nacional de Departamentos (FND) y su Grupo Anticontrabando, y se desarrolló a través de jornadas pedagógicas en instituciones como Unisangil, Unitrópico, el Instituto Técnico Integrado de Trinidad y el Instituto INEC.
Durante los encuentros, los estudiantes reflexionaron sobre los riesgos asociados al consumo de productos adulterados o de contrabando, como cervezas, licores y cigarrillos. Además del daño a la salud, estos productos afectan gravemente las finanzas públicas, pues disminuyen los recursos destinados a inversión social en educación, salud y desarrollo.
Las autoridades agradecieron la participación activa de los jóvenes y el compromiso de las instituciones por abrir espacios que fortalecen la conciencia ciudadana, la responsabilidad colectiva y el respeto por la legalidad.
“Queremos que estos jóvenes se conviertan en multiplicadores de una cultura de la legalidad, que entiendan que cada decisión de consumo también tiene un impacto social,” señalaron los promotores del programa.
Casanare sigue apostando a la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos, con el objetivo de construir un territorio más justo, seguro y con oportunidades reales para todos.