En la plazoleta del primer piso de la Gobernación de Casanare se realizó el Acto de Reconocimiento de Garantías para el Ejercicio de la Labor de Líderes, Lideresas, Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. La jornada fue liderada por la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana y contó con la presencia del secretario Julio Ramos Prieto en calidad de gobernador encargado.
Durante el encuentro participaron delegados del Ministerio del Interior y el viceministro para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave. También asistieron representantes de organizaciones sociales, colectivos de paz, comunidades étnicas, liderazgos comunales y entidades del orden nacional y departamental, quienes reflexionaron sobre el papel del liderazgo social en la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz en los municipios de Casanare.
Además, se desarrollaron intervenciones que resaltaron la importancia de proteger a quienes lideran procesos comunitarios. Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer los entornos de protección, la articulación institucional y la participación ciudadana como herramientas para consolidar un territorio más justo, incluyente y respetuoso de la vida.
Uno de los momentos más representativos del acto fue la entrega de diplomas por parte de la Universidad de Antioquia a los líderes y lideresas que culminaron el diplomado en Construcción de paz, derechos humanos y mecanismos de protección y autoprotección. En su discurso, el secretario Julio Ramos Prieto destacó la labor de quienes defienden los derechos humanos y afirmó que Casanare es tierra de personas valientes que trabajan por la justicia y el bienestar colectivo.
Por su parte, el viceministro Gabriel Rondón Olave señaló que durante el encuentro se firmó un pacto que busca la no estigmatización de la defensa de los derechos humanos, la protección de los líderes y el fortalecimiento de las garantías para su labor. Al evento asistieron representantes de la Alta Consejería de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Policía Nacional y el Ejército, quienes ratificaron su apoyo a las estrategias de prevención y acompañamiento.
Como resultado, se destacó que el departamento ha avanzado en la consolidación de mecanismos de articulación interinstitucional para atender de manera oportuna los casos de riesgo que enfrentan los defensores de derechos humanos. Según cifras del Ministerio del Interior, durante 2024 Colombia registró una disminución del 32% en las amenazas contra líderes sociales, un indicador que Casanare busca fortalecer mediante acciones de prevención y cooperación entre instituciones y comunidades.














