Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Encuentro Regalías con Impacto Sostenible visibilizó la estrategia de Zorro para transformar los recursos en desarrollo

En Yopal se desarrolló el Encuentro Regalías con Impacto Sostenible, un espacio de análisis promovido por la Gobernación de Casanare y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), con el respaldo del Departamento Nacional de Planeación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. La jornada tuvo como objetivo fortalecer la gestión pública a partir de mecanismos de control fiscal, disciplinario y administrativo, además de compartir buenas prácticas para maximizar el impacto social, económico y ambiental de estos recursos.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, instaló el evento destacando que el departamento ha sido históricamente una de las regiones con mayor producción de hidrocarburos del país. Señaló que este protagonismo ha puesto a Casanare en el centro del debate sobre cómo se distribuyen y se invierten las regalías. “Aquí no se trata solo de cuánto llega, sino del impacto que generan y del rumbo que definimos como territorio”, afirmó.

Recordó que en 2011 el departamento perdió gran parte de sus ingresos por regalías, afectando directamente el desarrollo económico y social. Desde su paso por el Congreso impulsó una reforma estructural al régimen de regalías, que dio lugar al Acto Legislativo 05 de 2019 y a la Ley 2056 de 2020. Estas reformas permitieron una distribución más equitativa de los recursos, fortalecieron la participación ciudadana y elevaron los estándares de vigilancia y control.

Según lo establecido por la reforma, el Sistema General de Regalías distribuye los recursos así: 20% para departamentos y municipios productores, 5% adicional para municipios productores, 15% para municipios más pobres del país, 34% para proyectos de inversión regional, 10% para ciencia, tecnología e innovación, 2% para funcionamiento del sistema, 1% para seguimiento y control, y el restante para fondos como FONPET, FAE y conservación de áreas estratégicas.

Zorro destacó que Casanare alcanzó en el tercer trimestre de 2024 una puntuación de 94.5 en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, posicionándose entre los mejores departamentos del país en el manejo eficiente de estos recursos. Agregó que, a pesar del protagonismo de los hidrocarburos, la verdadera vocación del departamento es la agroindustria, una apuesta priorizada en el Plan de Desarrollo Departamental.

El mandatario señaló que las inversiones de regalías están hoy alineadas con el Plan de Agroindustrialización y Diversificación Económica, que incluye proyectos estratégicos como la torre de alta complejidad del HORO, la construcción del frigorífico, una planta de alimentos balanceados, una planta de derivados lácteos, redes de alcantarillado en Villanueva y mejoramiento vial en El Duya. También se avanza en estudios para la transformación productiva del plátano, el pescado, el cerdo, el café y el arroz, con el objetivo de generar valor agregado, industria y empleo.

Durante el encuentro se advirtió que el bienio 2025-2026 tendrá una reducción cercana a los 300 mil millones de pesos frente al periodo anterior. Aun así, se mantienen inversiones sociales prioritarias como el transporte escolar, con una asignación de 127 mil millones desde marzo de 2024 hasta julio de 2026, y el programa de residencias escolares, con 24 mil millones hasta agosto de 2026, para un total aproximado de 151 mil millones en este bienio.

La ACP presentó un balance del sector en el departamento, indicando que la operación en Casanare es la segunda más importante del país. Actualmente hay 21 empresas de hidrocarburos en operación, de las cuales 9 están afiliadas a la ACP y representan el 71 por ciento de la producción de crudo. En 2025, hay 28 proyectos en ejecución con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de 407 mil millones. La contratación laboral alcanza un 88%de mano de obra local y 12% no local.

Durante el evento participaron Paola Celis, vicepresidenta de sostenibilidad de la ACP; Jairo Gómez Buitrago, contralor delegado intersectorial para las regalías; Adriana Milena Vargas, gerente departamental encargada de la Contraloría; Juan Pablo Rincón Camacho, procurador regional de Casanare; Emilio Saavedra Gutiérrez, subdirector de análisis y resultados del DNP; junto a alcaldes; funcionarios y contratistas de la Gobernación y de los municipios, entre otros.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos