En la mañana del 22 de febrero, un lamentable hecho conmocionó a los habitantes de Bogotá, cuando la Policía confirmó el hallazgo de una persona fallecida en el Parque Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Teusaquillo. Este parque, uno de los más grandes de la ciudad, fue escenario del trágico suceso que mantiene en alerta a las autoridades.
Las unidades policiales respondieron a un llamado de la ciudadanía alrededor de las 9:00 a. m., tras recibir una denuncia sobre una situación irregular en el parque. Al llegar al lugar, se encontraron con el cuerpo de un hombre, de aproximadamente 58 años, suspendido de un árbol. A pesar de los esfuerzos iniciales por identificarlo, hasta el momento su identidad sigue sin ser establecida plenamente.

El Cuerpo de Bomberos de Bogotá también se desplazó al sitio y llevó a cabo la evacuación del parque para facilitar las labores de investigación. Sin embargo, no ofrecieron declaraciones sobre el caso. Algunos testigos especulan que el hombre pudo haber ingresado al lugar con la intención de quitarse la vida, pero esta sigue siendo una de las hipótesis que los investigadores están evaluando.
El lugar permanece acordonado mientras el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación adelanta los procedimientos correspondientes. Los peritos continúan recopilando pruebas y realizando el levantamiento del cadáver para escarecer los hechos y determinar con certeza las circunstancias de lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un informe detallado con información oficial sobre el caso.
Este episodio no es un hecho aislado en el Parque Simón Bolívar, ya que en 2021 se reportó un caso similar en la misma zona. La preocupación por la crisis de salud mental en Bogotá sigue en aumento. De acuerdo con datos suministrados por el Concejo de Bogotá, en 2024 se registraron 347 casos de personas que tomaron la decisión de acabar con su vida. Las localidades de Usaquén, Bosa, Barrios Unidos y Teusaquillo se encuentran entre las zonas con un incremento significativo en estos casos.
Además, los informes revelan que la problemática afecta a personas de diversas edades. Se ha identificado un aumento en los casos entre adolescentes de 12 a 17 años, así como entre jóvenes de 18 a 28 años. Esta situación genera una preocupación creciente entre las autoridades y la comunidad, quienes buscan estrategias para abordar esta crisis y brindar apoyo a quienes lo necesitan.