La guerrilla del ELN reconoció ser responsable del ataque armado contra la camioneta en la que se desplazaba el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada, el pasado 10 de noviembre, en la vía que comunica los municipios de Fortul y Tame.
A través de un video difundido en la red social X, el Frente de Guerra Oriental del grupo insurgente calificó el hecho como “un desafortunado incidente” y admitió que sus hombres actuaron con “ligereza y precipitud”. Según la versión de la guerrilla, los combatientes habrían instalado un retén en la vía y abrieron fuego contra el vehículo oficial luego de que este no se detuviera ante la señal de “pare”.
En el comunicado, el ELN ofreció disculpas públicas y aseguró que adelantará “indagaciones internas” para establecer responsabilidades y aplicar su “normativa propia”.
El gobernador Martínez y su equipo de seguridad resultaron ilesos gracias al blindaje del vehículo, que recibió más de veinte impactos de bala. “Fue un milagro”, expresó el mandatario, quien publicó en sus redes sociales el momento posterior al ataque.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el atentado fue perpetrado por el ELN y lo calificó como una agresión directa contra la institucionalidad del Estado. Según el funcionario, el hecho podría estar relacionado con recientes operaciones de la Fuerza Pública y la Fiscalía que han golpeado las estructuras financieras del grupo armado en el departamento.
El Gobierno anunció el refuerzo de las medidas de protección para las autoridades territoriales en zonas de alto riesgo.
Arauca continúa siendo una región con fuerte presencia de grupos ilegales y disputas por el control del territorio. En octubre, la Fiscalía General reportó el desmantelamiento de una red de lavado de activos vinculada al ELN, con un valor superior a los 885 mil millones de pesos, operación que habría afectado gravemente las finanzas del grupo subversivo.













