Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Ellos son los dueños de los 8 peajes que subieron mucho el precio desde el 1 de enero

Tres de estas concesiones están en manos de los españoles de Sacyr y tras una reunión con el Presidente y Mintransporte todos aceptaron ponerle pausa al alza.

El arranque del año con un aumento del 30% de las tarifas de 8 peajes claves en el país fue tan grave que el Presidente convocó a una reunión en la Casa de Nariño con gerentes y dueños de concesionarios para buscar un acuerdo. La amenaza de un nuevo paro camionero presionó a la Ministra de transporte María Constanza García y al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI Francisco Ospina Ramírez, a actuar con premura.

Estos fueron los peajes que aplicaron la tarifa que les permite la Ley el 1 de enero del 2025 cuando el tráfico en las carreteras estaba al tope por las vacaciones de fin navidad y fin de año que no cumplieron la directriz presidencial de aumentar el 2.7%.

Peaje Andes
Peaje Fusca
Peaje sabana
Peaje ⁠Rumichaca – Pasto
⁠Puerta de hierro
Vías del Nus
⁠Mar 1
⁠T. Sisga
¿Por qué podían aumentar la tarifa estos peajes?
El gobierno Santos con su vicepresidente Germán Vargas Lleras mediante el Decreto 4165 de 2011 le dio vida a las Concesiones y Asociaciones público-privadas (APP) de inversión mixta y aquellas de Inversión 100 % privada, las IP para la construcción de la infraestructura vial del país. Estas APP de iniciativa privada se construyen con recursos del inversionista y se pagan con los peajes, sin recursos públicos.

Vargas Lleras dejó contratadas 11 concesiones de Cuarta Generación de Iniciativa Privada al momento de su retiro en marzo del 2017, que fueron las que aplicaron, legalmente, el alza de la tarifa el primer día de enero. Las concesiones involucradas fueron las siguientes:

Las Vías del Nus que permite llegar de Medellín a Caucasia sin necesidad de subir a Yarumal, y de ahí a la Costa Atlántica ha sido construida por  Concesión Vías del NUS, con un socio Mincivil que tiene más del 50% y otras 4 firmas:  SP ingenieros, Construcciones El Condor, EDL y Latinco. Manejan 4 peajes, el de Cisneros que subió el primero de enero un 65 % quedando a un costo de $ 29.800.

El ingeniero Franklin Greindinger Betancur fundó Mincivil tras la liquidación de Topco, Topos Ingeniería creada también por él y su condiscípulo de la Facultad de minas de Nacional de Minas, José Jairo Correa Gómez. Es también el mayor accionista de Accesos Norte Fase I– Accenorte, que cobra los peajes Fusca, Andes y Unisabana y subieron un 33.7%

La Concesión está conformada por cinco empresas colombianas: Mincivil S.A., Equipo Universal S.A., Castro Tcherassi S.A., Ofinsa Inversiones S.A., Concesiones Colombianas S.A.S.

La Concesión Transversal del Sisga con su peaje Macheta está a cargo de a cartagenera KMA Construcciones de propiedad de la familia Menzel, el Grupo Ortiz y Cofides.

Los españoles de Sacyr tienen tres de los ocho peajes a su cargo
La Concesionaria Vial Unión del Sur, es la encargada de la Autopista Rumichaca-Pasto que opera el peaje El Placer ubicado en el municipio de Yacuanquer, el cual quedó en $ 18.300 para el 2025. La Concesión esta a cargo de la española Sacyr, que posee el 60 % en compañía con la ecuatoriana Sudinco (Sudamericana Integral de Construcciones), perteneciente al grupo Herdoíza Guerrero que posee el otro 40 %.

La familia Herdoiza, quienes también construyeron también la autopista Floridablanca – Bucaramanga, son los dueños de Sudinco, fundada por el ingeniero Marcelo Herdoiza Crespo en 1976 y ahora en manos de su hijo también llamado Marcelo Herdoiza.

Puede también interesarle: Ingleses, españoles y ecuatorianos reciben el dinero en los peajes en las fronteras de Colombia

La española Sacyr, que salió emproblemada con el puente Pumarejo tiene cuatro vías concesionadas en el país. Además de la Concesionaria Vial Unión Sur y su peaje El Placer, posee la Concesionaria Desarrollo Vial al Mar a cargo de la Autopista Mar 1 (Antioquia) donde posee un 37.5 % y es responsable del peaje Aburra que subió un 41 %, alcanzando los $29.200 pesos.

Sacyr es dueño de la totalidad de la Concesión Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso (Atlántico, Sucre y Bolívar), responsable del peaje Carmen de Bolívar y es el Concesionario Unión Vial Rio Pamplonita que construye la autopista Cúcuta – Pamplona en la frontera con Venezuela donde también posee el 100 %.

En la Concesión Desarrrollo Vial Mar – Devimar, participan además de Sacyr, la austriaca Strabag con otro 37,5 % y la colombiana Concay con un 25 %. Strabag una empresa que nació en 1835 en Austria con mucho peso en Europa. La lidera Hans Peter Haselsteiner, cuya familia posee una participación del 28,3 % en la empresa.

El mayor accionista de Sacyr es Disa una petrolera de las islas canarias con un 14,598 %, le siguen el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, que tiene un 7,347%, y José Manuel Loureda, uno de los fundadores de la compañía con el 7,291% del capital social.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×