Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

“El presidente falta a la verdad”: Fiscalía General de la Nación

En la noche de este lunes, el presidente Gustavo Petro se comparó con Pedro Castillo. “Tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la Presidencia por la Fiscalía. No tenemos nada que ocultar: bienvenidos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Esa fue su manera de advertir que ve con enorme desconfianza los procedimientos que adelanta la Fiscalía General de la Nación en el caso de Marelbys Meza, la exniñera de su mano derecha, Laura Sarabia.

La entidad le contestó con un duro comunicado en la mañana del martes. “En relación con las declaraciones del señor presidente Gustavo Petro sobre una diligencia de allanamiento que realizaría el ente acusador al Palacio Presidencial hoy 30 de mayo de 2023, la Fiscalía General de la Nación se permite informar que:

1. El presidente falta a la verdad al realizar estas declaraciones ya que la diligencia judicial que se adelantará es una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos”, comienza el escrito.

El ente acusador entrega detalles de lo que será la diligencia. Asegura que tiene por “finalidad el recaudo de información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo. Además, se pretende verificar el protocolo de ingreso de visitantes a esa dependencia”.

Agrega que “también se adelantará inspección a la Jefatura de Protección de Presidencia para conocer el listado del personal que durante los meses de enero y febrero del presente año hizo parte del esquema de seguridad y transporte asignado a la doctora Laura Sarabia”, y que “la diligencia en mención fue previamente informada al oficial Jefe de la Oficina de Protección de Palacio para que autorice el ingreso del personal de Fiscalía, y se sirva designar a una persona para que atienda y acompañe el procedimiento”.

Todo ese material que pueda ser recaudado “fortalecerán la investigación que adelanta la Fiscalía sobre presuntas afectaciones a una mujer que trabajaba con la doctora Laura Sarabia”, agrega el documento.

Al final, la Fiscalía asegura que “la inspección se enmarca en las competencias propias de los fiscales para el normal desarrollo de la investigación, al tiempo que se garantizan los derechos fundamentales de quienes podrían verse afectados con la diligencia”.

Esto dice el consentimiento que firmó exniñera de Laura Sarabia. Aunque se trató de hurto doméstico, dice que busca proteger “seguridad del presidente”

La señora Sarabia le entrego a La Revista SEMANA el documento que firmó Marelbys Meza antes de que le hicieran la prueba de polígrafo. Surgen muchas preguntas.

A Marelbys Meza la amenazaron todo el tiempo con enviarla a la cárcel. A pesar de que los sótanos frente a la Casa de Nariño no hacen parte del sistema judicial ni había ninguna autoridad de esa rama, a la humilde niñera le dijeron que podían retenerla al punto de que no pasaría esa noche en su casa.

También que iban a allanar su vivienda y la de sus hermanos. Sin embargo, la defensa de Laura Sarabia siempre ha sido que ella se sometió a ese procedimiento de interrogatorio y polígrafo de manera voluntaria y que, de hecho, firmó un consentimiento para esto.

El consetimiento es una hoja tamaño carta con el logo de la Policía Nacional. Se titula “Protección anticipativa. Consentimiento informado poligráfico”. Está fechado a mano el 30 de enero de 2023. Y está firmado por Marelbys Meza, quien también dejó allí consignada su huella.

La idea de un “consentimiento voluntario” ha sido cuestionada. La misma niñera contó que Laura Sarabia le pidió que fuera a hacerse la prueba. En su día descanso, a Marelbys le pidieron que fuera al apartamento, sin darle ninguna información adicional.

“Estaba la Sijín de la Policía. Me tomaron huellas y me hicieron preguntas. Andrés (el esposo de Laura) les pidió que me dejaran hablar con él un momento. Entonces, él me dice: ‘Mary, se perdió una gran suma de dinero, dime si tú la cogiste y yo paro la demanda que se está haciendo y no pasa nada. Ya después no puedo hacer nada por ti’”, asegura sobre su conversación con el esposo de Sarabia.

En todo momento, la Policía, según ella, la trató como culpable. “La Policía sí me decía que yo era una ladrona y que devolviera la plata. Que la jefa me había mandado a decir que, si me había gastado parte de la plata, que no pasaba nada, que devolviera el resto”, le aseguró.

Sótano hasta donde fue llevada Marelbys Meza, exniñera del hijo de Laura Sarabia. – Foto: Pantallazo de video del programa Vicky en SEMANA

Como la plata no apareció, Sarabia le dijo lo siguiente: “‘Mary, yo tenía tantos planes con ese dinero, tiene que aparecer, vete para tu casa y te avisan para que te hagan el polígrafo’.

La exniñera cuenta que no vio mucha opción de negarse a asistir. “Yo fui al polígrafo, porque si no hubiera ido, me iban a culpar de que me había robado esa plata. Me fueron a recoger, yo tenía que ir o ir”, agregó.

El conductor de la UNP, asignado para la protección de Sarabia, la llevó en el carro y la entró directamente al lugar. “Me llevaron a la Casa de Nariño, o sea al Palacio, a la parte de poligrafía… La entrada a la Casa de Nariño es a la derecha y me llevaron a la izquierda. Había un sótano que decía poligrafía”, aseguró.

Nunca nadie le dijo que podía irse, ni que no estaba obligada a someterse a esa prueba, dado que ella no era funcionaria del Estado y solo la Fiscalía puede investigar la comisión de delitos, como bien lo aclaró el fiscal Barbosa.

Y ahí le hicieron firmar el documento que conoció SEMANA y que dice así: “Se me ha indicado que el examen es de carácter voluntario y con este documento manifiesto que voluntariamente asisto al examen poligráfico”.

Luego enumera cuatro puntos:

1) El examen es voluntario, en caso de no presentarlo informaré los motivos por escrito.

2) Con el propósito de preservar los derechos humanos, se me indicó que el examen será monitoreado en audio y video en su totalidad.

3) Fui informado sobre los componentes técnicos y características de funcionamiento del polígrafo.

4) Se me indicó que para el desarrollo del examen debo contar con entera disposición física y mental, de lo contrario debo informar situaciones de relevancia que impidan mi concentración en el mismo.

Laura Sarabia aseguró que el presidente Gustavo Petro no sabía del procedimiento del polígrafo al que sometieron a la niñera. – Foto: Esteban vega la-rotta-semana

“Me quitaron el teléfono, entré al polígrafo y me devolvieron el teléfono. Después me dijeron que lo apagara y después me lo volvieron a quitar. El polígrafo inició como a las 2:00 p. m. porque Harold me recogió como a la 1:00 p. m.”, relató.

Tras hacerla firmar el documento, Marelbys cuenta lo que vivió: “Me tuvieron en el polígrafo como hasta las 4 o 5 de la tarde. Después me volvieron a quitar el teléfono. Los policías que estaban ahí con su escarapela me dijeron: ‘Usted es una mentirosa, usted se puede burlar de ese aparato, pero de nosotros no. Esta noche no va a su casa, usted de aquí va presa, le vamos a hacer un allanamiento a todos sus familiares, o sea a sus hermanos y a usted’”.

“Me quitaron el teléfono, entré al polígrafo y me devolvieron el teléfono. Después me dijeron que lo apagara y después me lo volvieron a quitar. El polígrafo inició como a las 2:00 p. m. porque Harold me recogió como a la 1:00 p. m.”, relató.

Tras hacerla firmar el documento, Marelbys cuenta lo que vivió: “Me tuvieron en el polígrafo como hasta las 4 o 5 de la tarde. Después me volvieron a quitar el teléfono. Los policías que estaban ahí con su escarapela me dijeron: ‘Usted es una mentirosa, usted se puede burlar de ese aparato, pero de nosotros no. Esta noche no va a su casa, usted de aquí va presa, le vamos a hacer un allanamiento a todos sus familiares, o sea a sus hermanos y a usted’”.

En el tiempo que estuvo allá nunca le dieron acceso a un abogado, pese a que la estaban señalando de haber cometido un crimen, y además la mantuvieron incomunicada.

El documento, además, señala las razones por las cuales ella se somete a esa prueba. Pese a que se trató de un robo en la casa de Laura Sarabia ―que, en principio, no tendría que ver con su trabajo―, el texto sí señala que Meza autoriza a la presidencia a realizar el procedimiento “en virtud de la seguridad del primer mandatario, la señora vicepresidenta y sus familias”.

Luego insiste en esa causa cuando asegura que “la dinámica del ejercicio se relaciona exclusivamente con la seguridad del presidente de la República”.

¿Es realmente voluntario un procedimiento en el que a una mujer humilde la lleva un escolta de la UNP, a un sitio del que no la dejan salir, le quitan el celular y en todo el tiempo que está allá la acusan de ser ladrona y de llevarla a la cárcel? ¿Por qué le dicen a la niñera que le hacen el polígrafo por la seguridad del primer mandatario y la vicepresidenta? ¿La policía podía someter a ese interrogatorio a una niñera? Eso es precisamente lo que está investigando ahora la Fiscalía y la Procuraduría.

La mujer cuenta que tuvo miedo en todo el procedimiento. “Me dijeron que me iba para la cárcel, que no iba para mi casa”, repite. Y asegura que en ningún momento pensó en negarse al polígrafo porque: “Dije: me meten en la cárcel y quién sabe cuánto tiempo me quedaré”.

Tomado R.S.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos