Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Con violencia en las calles, Petro quiere seguir en el poder: volvió a llamar a un ‘estallido social’

El presidente Gustavo Petro dejó una declaración que ha generado revuelo en el ámbito político. Durante la posesión de los nuevos ministros de Transporte, María Fernanda Rojas, y de Trabajo, Antonio Sanguino, el mandatario afirmó que el 2025 debe ser «el año de la movilización».

«El cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que el voto se tiene que pasar a la movilización permanente, porque sino las fuerzas contrarias al cambio lo detienen. No es que el Gobierno esté paralizado a su interior, aunque hay fallas (…) Luego, si queremos el cambio, toca derrotar esa resistencia y esa resistencia contra el cambio no se derrota sino movilizando al pueblo, luego este año tiene que ser el año de la movilización», expresó Petro.

https://x.com/RevistaSemana/status/1892012574213882260?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1892012574213882260%7Ctwgr%5E489becc32909f354ecc3730d781bce1b01ce2ec4%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Fpolitica%2Farticulo%2Fel-petrismo-estaria-pensando-tomarse-las-calles-en-jornada-preelectoral-hay-alerta-maxima-por-posible-nuevo-estallido-social%2F202526%2F



Las palabras del presidente fueron interpretadas por algunos sectores como un llamado a protestas promovidas desde el Gobierno, una estrategia que ha utilizado en ocasiones previas. No obstante, en varias de sus convocatorias como jefe de Estado, la respuesta de la ciudadanía no ha sido la esperada.

Petro hizo el llamado a movilizaciones en medio de la posesión de sus nuevos ministros de Transporte y Trabajo.

El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, también se pronunció en la misma línea. Pese a estar envuelto en el escándalo de «Papá Pitufo» por presuntamente sugerir nombres para cargos en la Dian de Buenaventura y Cali, Barreras reflexionó sobre la democracia y la movilización popular.

«En 2026 la democracia moderna cumple 250 años, pero en lugar de celebrar, la democracia está en crisis. Este libro de Erica Benner sobre el poder popular prende una luz: ‘La salida no está en los dirigentes, sino que la fuerza está en el corazón de la gente’. La movilización popular organizada ha sido en la historia la que ha generado los cambios, pero debe concretarse en gobiernos estables. Muchos no entienden la angustia de Gustavo Petro al ver que los cambios sociales no avanzan, las causas son nobles, pero el problema es de método. En todas las democracias del mundo la movilización debe ser organizada y acompañada de gobernabilidad», sostuvo el embajador.

Otro mensaje en el mismo sentido provino del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien reaccionó ante la ponencia negativa del presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, contra la reforma pensional.

Gustavo Bolívar respaldó en 2021 a la primera línea con cascos, guantes y gafas.


«Se presentó ponencia negativa en la Corte Constitucional a la reforma pensional. Muchos viejos y viejas no se pueden movilizar para luchar por su derecho a la comida, pero jóvenes y adultos deberían movilizarse para impedir esta injusticia», señaló Bolívar, recordando su apoyo a la «primera línea» durante el paro de 2021, cuando entregó implementos de protección a los manifestantes.

Desde el Pacto Histórico, además, se ha advertido que si el Congreso no aprueba las reformas sociales del Gobierno, se recurrirá a la protesta en las calles, pues consideran que hay un intento de «saboteo» en su contra.

Las declaraciones han llevado a varios sectores a preguntarse si el petrismo busca incentivar movilizaciones en 2025, en un contexto previo a la campaña electoral, en una estrategia que recuerda al paro nacional de 2021.

El exministro de Justicia, Wilson Ruiz, fue uno de los primeros en reaccionar, señalando que sectores de la oposición estarían dispuestos a movilizarse en sentido contrario. «Señor Petro, dado que nos amenaza una y otra vez con otro estallido vandálico y hostil, como el de 2021 y el que organizó contra la Corte para presionar a los jueces en la elección del fiscal, también estamos dispuestos a convocar una movilización nacional para defender las cortes y la Constitución. Deje de comportarse como un dictador y respete la Constitución. Colombia está y siempre estará por encima suyo», afirmó Ruiz.

Por su parte, la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, denunció en entrevista con SEMANA que el programa «Jóvenes en Paz» estaría beneficiando a personas de hasta 30 años, cuando la ley establece que el subsidio solo debe ser para jóvenes de entre 14 y 28 años. Según Arbeláez, también se estarían entregando pagos a 129 extranjeros, a quienes se les han girado 167 millones de pesos.

En el «estallido social» de 2021 la primera línea terminó enfrentada con la fuerza pública.

«Lo que pretende hacer el Gobierno nacional es financiar su propia milicia, tener unos delincuentes jóvenes ahí al servicio del Gobierno para que, en cualquier momento que quieran convocar a marchas, puedan incendiar el país», aseguró la congresista.

Aunque Petro ha intentado desvincularse de la responsabilidad en los hechos del paro nacional de 2021, en ese entonces, siendo senador y precandidato presidencial, compartió imágenes de ataques contra CAI y miembros de la fuerza pública.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×