La mañana del jueves 28 de noviembre marcó el inicio de la edición 35 de la Vuelta Nacional del Futuro, un evento ciclístico que recorrerá varios municipios del departamento de Casanare. En la categoría juvenil femenina participaron 52 ciclistas, mientras que en la categoría prejuvenil se inscribieron 47 corredoras, distribuidas en 19 equipos. Por su parte, en la rama masculina, comenzaron 216 ciclistas prejuveniles divididos en 39 equipos.
En la primera etapa, disputada sobre 50,5 kilómetros entre Aguazul y Yopal, la antioqueña Luciana Osorio, representante del equipo Sistecrédito y una de las favoritas, se llevó la victoria con un tiempo de 1:29:19, superando en el sprint final a Angelina Roa (Liga de Ciclismo de Antioquia) y a Sharik Merchán (Marca Somos Nativa).
Actualmente, la líder de la competencia es Angelina Roa, también de la Liga de Ciclismo de Antioquia, quien lidera la clasificación general con un tiempo de 1:29:08. Además, Roa es la mejor en los sprints. El premio de la montaña, por su parte, está liderado por Yalecza Marín, de Antioquia. En la categoría prejuvenil femenina, Estefanía Castillo asumió el liderazgo tras cruzar muy cerca de la ganadora de la etapa.
En la rama masculina, el vencedor de la jornada fue Iván Oscar Restrepo, representante de Caldas, con un registro de 1:11:29. En segundo lugar llegó Juan Esteban Sánchez (Avinal-Alcaldía El Carmen de Viboral), seguido por Simón Loaiza (Liga de Ciclismo de Caldas), quien también lidera la clasificación de la montaña. En los sprints, Cristian Páez, de Santander, ocupa la primera posición.
Por parte de Casanare, Juan Pablo Farfán terminó a 1 minuto y 15 segundos del vencedor en la categoría masculina. En la categoría femenina, Laura Vanesa Bacca cruzó la meta a 21 segundos de Luciana Osorio.
Este viernes, la Vuelta del Futuro continuará con la segunda etapa, una fracción de 57,3 kilómetros que se disputará entre Tauramena y el Alto del Porvenir. El recorrido incluye dos premios de montaña y tres sprints.
El evento se desarrolla gracias al apoyo del Instituto de Deportes y Recreación de Casanare (Indercas), bajo la dirección de Edwin Ramírez, y la Gobernación de Casanare, liderada por César Ortiz Zorro, con el respaldo de la Federación Colombiana de Ciclismo y otras entidades de la región.
