Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

ECOPETROL: la grave crisis de la petrolera la tiene en vía de desaparecer ¡Gracias Petro!

La situación en Ecopetrol ha alcanzado un punto crítico. La renuncia de dos miembros clave de la junta directiva, sumada a tensiones por decisiones estratégicas y la creciente intervención del Gobierno, ha encendido las alarmas sobre el futuro de la principal empresa petrolera de Colombia.

Un contexto turbulento

Pese a que Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, asegura que 2024 será el tercer mejor año en la historia de la compañía, los números cuentan otra historia: caída en el precio de la acción, reducción en utilidades y un escenario incierto en materia de producción de crudo. A esto se suma la renuncia de dos miembros de la junta directiva tras el rechazo de un proyecto clave en Estados Unidos, conocido como Oslo, y las crecientes denuncias sobre la influencia del Ejecutivo en las decisiones de la compañía.

El caso Oslo: la fractura de la junta

El proyecto Oslo, un negocio de 3.600 millones de dólares en el Permian (EE. UU.) que permitiría a Ecopetrol aumentar reservas y utilidades mediante el desarrollo de fracking, fue vetado por el presidente Gustavo Petro debido a su oposición al fracking. Aunque la mayoría de la junta directiva respaldaba la iniciativa, el veto presidencial cambió el panorama y el proyecto fue desestimado con una votación de cinco contra cuatro.

Esta decisión provocó la renuncia de Juan José Echavarría y Luis Zuleta, quienes representaban intereses técnicos y financieros clave en la junta. En su carta de renuncia, ambos dejaron claras sus diferencias con la administración y el rumbo estratégico impuesto por el Gobierno.

Incertidumbre en la transición energética

La estrategia del Gobierno Petro prioriza una transición energética acelerada, una visión que contrasta con las proyecciones globales, según las cuales la demanda de petróleo se mantendrá estable hasta 2050. Sin nuevos contratos de exploración ni fracking, y con proyectos de gas detenidos por obstáculos jurídicos y ambientales, Ecopetrol enfrenta un futuro incierto.

Un ejemplo de ello es el proyecto Komodo, una prometedora operación de gas en el Caribe que quedó en pausa tras decisiones del Ministerio de Ambiente. Aunque estos proyectos podrían convertir a Colombia en exportador de gas en el futuro, los retrasos actuales ponen en riesgo su viabilidad a largo plazo.

Presiones políticas y riesgos corporativos

El deterioro del gobierno corporativo de Ecopetrol es otra preocupación central. La influencia del Ejecutivo en las decisiones estratégicas, la falta de independencia de la junta directiva y las tensiones internas han generado inquietud entre los accionistas minoritarios y analistas internacionales. JP Morgan advirtió recientemente sobre un posible «conflicto de agencia», señalando el riesgo de priorizar ideologías por encima de las decisiones más convenientes para la compañía.

Por su parte, Ricardo Roa enfrenta investigaciones por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro y acusaciones de conflictos de interés, las cuales ha rechazado categóricamente.

¿Qué viene para Ecopetrol?

Asofondos, en representación de los accionistas minoritarios, ha solicitado una asamblea extraordinaria para designar nuevos miembros de la junta y analizar la situación actual. Sin embargo, este escenario podría abrir la puerta a un mayor remezón en la junta directiva, fortaleciendo aún más la influencia del Gobierno.

Además, la renovación del contrato en el Permian, que vence en 2025, y el manejo de proyectos clave como Komodo serán decisiones cruciales para el futuro de Ecopetrol. Recuperar la confianza de los inversionistas, tanto locales como internacionales, será una de las tareas más desafiantes para la compañía en los próximos meses.

Conclusión

Ecopetrol atraviesa una etapa crítica, marcada por tensiones internas, presiones políticas y decisiones estratégicas que definirán su futuro. Con una transición energética en marcha y la incertidumbre sobre sus reservas, la petrolera enfrenta el reto de recuperar su estabilidad y confianza en un panorama cada vez más complejo.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos