El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido oficialmente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Trump destacó las masivas movilizaciones en el país y elogió a los líderes opositores, en lo que parece ser un giro hacia una política exterior más firme respecto a la crisis venezolana.
“La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano, con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen. La gran comunidad venezolana-estadounidense en los Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre y me apoyó firmemente. ¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y deben permanecer seguros y con vida!”, expresó Trump, reafirmando su respaldo a los movimientos opositores.
—
Una jornada de movilizaciones históricas
Este jueves, 9 de enero, Venezuela vivió una jornada marcada por masivas protestas tanto de la oposición como del oficialismo. En un ambiente de alta polarización política y social, la líder opositora María Corina Machado reapareció públicamente tras meses en la clandestinidad. Desde las calles, Machado calificó el día como “histórico” y lideró marchas multitudinarias contra el régimen de Nicolás Maduro, reafirmando su compromiso con la lucha por la democracia.
Por su parte, los seguidores del chavismo también salieron a las calles en defensa de la legitimidad del gobierno de Maduro. Las manifestaciones estuvieron acompañadas de acusaciones cruzadas entre ambos bandos sobre los resultados de las elecciones presidenciales más recientes, que mantienen al país en un estancamiento político.
—
Reconocimiento y controversia
El reconocimiento de Edmundo González como presidente electo por parte de Trump y otros líderes internacionales se fundamenta en las actas de votación, que lo ubican con más de 7 millones de votos a su favor. Sin embargo, el régimen de Maduro sigue en el poder, alegando sin pruebas que él fue el vencedor legítimo de los comicios.
La negativa del gobierno de Maduro a permitir auditorías independientes ha acrecentado las tensiones políticas y socavado la confianza en el sistema electoral. Mientras tanto, la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos y la Unión Europea, continúa presionando por una transición democrática en el país.
Las declaraciones de Trump no solo reflejan un respaldo claro a la oposición venezolana, sino también un compromiso de su administración para intensificar el apoyo internacional en la lucha por la democracia en Venezuela. Este movimiento podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambas naciones y la resolución de la prolongada crisis política.
